• Hogar  
  • Presidente Boric encabezó conmemoración en el día del trabajador: Avances y Críticas
- Noticias - País - Política

Presidente Boric encabezó conmemoración en el día del trabajador: Avances y Críticas

El Presidente de la República, Gabriel Boric, encabezó la conmemoración del gobierno por el Día del Trabajador, destacando importantes avances en el ámbito laboral. Entre las políticas alabadas por el mandatario se encuentran la implementación de la Ley de 40 Horas y la reforma previsional, las cuales marcan hitos significativos en la gestión actual y […]

El Presidente de la República, Gabriel Boric, encabezó la conmemoración del gobierno por el Día del Trabajador, destacando importantes avances en el ámbito laboral. Entre las políticas alabadas por el mandatario se encuentran la implementación de la Ley de 40 Horas y la reforma previsional, las cuales marcan hitos significativos en la gestión actual y en el fortalecimiento de los derechos laborales.

Durante el evento, que contó con la presencia de exministros del Trabajo, Boric subrayó que la agenda laboral del gobierno va más allá de cumplir compromisos, enfatizando la necesidad de un enfoque integral y continuo. Reconoció también los logros alcanzados por administraciones pasadas, sugiriendo un esfuerzo colectivo en la mejora de las condiciones laborales en Chile.

Sin embargo, no todas las voces coincidieron en este acto conmemorativo. La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), a través de su presidente David Acuña, expresó su descontento con el reajuste del salario mínimo. A pesar de que el salario mínimo está programado para aumentar a 529 mil pesos en mayo y a 539 mil en enero, Acuña hizo hincapié en la necesidad de avanzar en temas clave como la negociación ramal, para adecuarse mejor a las necesidades de los trabajadores.

Por otro lado, la presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, resaltó la importancia de impulsar políticas que promuevan la formalización del empleo, citando como ejemplo la Ley de Sala Cuna. Jiménez destacó que este tipo de políticas no solo benefician a los trabajadores, sino también a las empresas, creando un entorno laboral más estable y productivo.

© Factos Chile – 2025