El presidente argentino Javier Milei ha vuelto a generar polémica con sus ataques al periodismo de su país, a quienes se refirió como “sicarios con credencial de supuestos periodistas”. Esta declaración surge tras un análisis crítico de los medios sobre la gestión gubernamental respecto a las cifras de pobreza, una temática que continúa siendo un punto de controversia.
Milei expresó sus fuertes opiniones a través de su cuenta en X, subrayando su desencanto con lo que él considera un manejo malintencionado de la comunicación mediática. Según los datos oficiales, la pobreza alcanzó un 38,1% en el segundo semestre de 2024, mostrando un descenso significativo respecto al primer semestre del mismo año. No obstante, las cifras excluyen a una gran parte de la población que habita más allá de los principales centros urbanos, lo que ha sido objeto de debate por parte de los comunicadores.
El presidente además criticó las interpretaciones sobre sus futuras políticas agrícolas y económicas realizadas en diferentes medios, comparando las reacciones periodísticas a estas con desacertadas amenazas al sector agrícola por parte de su Gobierno.
Estas declaraciones de Milei se suman a una escalada de tensiones que no es nueva. Durante el último año, se han registrado un alto número de agresiones al periodismo, muchas dirigidas por el mismo Milei. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ha manifestado su preocupación por este tipo de intimidaciones, que provienen no solo de funcionarios, sino también de seguidores del presidente.
El clima hostil para el ejercicio del periodismo en Argentina se ve reflejado en los numerosos casos de agresiones documentadas, donde el Ejecutivo es protagonista. Estos ataques se manifiestan principalmente en discursos estigmatizantes, lo que pone en jaque la integridad y el libre ejercicio de la profesión periodística en el país.