• Hogar  
  • José Antonio Pavez Canessa Imputado en fraude tributario denuncia discriminación y abuso en prisión
- Justicia - Noticias - País

José Antonio Pavez Canessa Imputado en fraude tributario denuncia discriminación y abuso en prisión

José Antonio Pávez Canessa, un imputado en el caso del megafraude tributario en Chile, ha denunciado públicamente su traslado desde la cárcel de Capitán Yáber a Santiago 1, alegando que este cambio se realizó de manera arbitraria por su orientación sexual. Este reclamo fue hecho a través de una carta enviada a Radio Bío Bío. […]

José Antonio Pávez Canessa, un imputado en el caso del megafraude tributario en Chile, ha denunciado públicamente su traslado desde la cárcel de Capitán Yáber a Santiago 1, alegando que este cambio se realizó de manera arbitraria por su orientación sexual. Este reclamo fue hecho a través de una carta enviada a Radio Bío Bío.

En su declaración, Pávez Canessa describe el traslado como un proceso lleno de maltratos y denuncia que, al llegar a la nueva prisión, fue ingresado en condiciones que califica de inhumanas. Además, expresa temor por su vida dentro del penal, señalando situaciones que considera peligrosas y desalentadoras.

El imputado ha acusado a Gendarmería de Chile de discriminación, violación de sus derechos humanos y corrupción. Estas serias acusaciones llaman la atención sobre el tratamiento de las personas LGBTQ+ dentro del sistema penitenciario del país, generando un debate sobre la inclusión y el respeto de derechos dentro del mismo.

Megafraude

Recordemos que, Pávez Canessa, se encuentra en prisión preventiva debido al caso denominado “Megafraude” tributario por el que, al menos, 55 personas fueron formalizadas por millonario fraude al Sistema de Impuestos Internos (SII).

Según lo investigado por el Ministerio Público, Pávez Cannesa sería el eje principal de este caso, donde, hasta este momento, habrían 16 sociedades falsas para acumular fortuna entre 2014 y 2020 y con ellas emitió 100 mil facturas ilegales. En total, el empresario habría recaudado $56 mil millones gracias a estas operaciones ilícitas.

En tanto, la Fiscalía señaló que el imputado administró “una sofisticada red de sociedades que emitían y facilitaban facturas falsas a otras empresas a cambio de una comisión económica”.

© Factos Chile – 2025