• Hogar  
  • México: “La Pasión de Iztapalapa: Fe y Cultura en Acción”
- Cultura y Arte - Internacional - País

México: “La Pasión de Iztapalapa: Fe y Cultura en Acción”

En la Ciudad de México, el Jueves Santo en Iztapalapa marcó el inicio de una de las tradiciones más respetadas y concurridas del país: la representación de la Pasión de Cristo. Este evento, que cumple 182 años, se extiende más allá de lo religioso, siendo un pilar cultural y una muestra de la resistencia popular […]

En la Ciudad de México, el Jueves Santo en Iztapalapa marcó el inicio de una de las tradiciones más respetadas y concurridas del país: la representación de la Pasión de Cristo. Este evento, que cumple 182 años, se extiende más allá de lo religioso, siendo un pilar cultural y una muestra de la resistencia popular de esta vibrante comunidad.

Desde las tres de la tarde, el sonido característico de las trompetas retumbó, señalando el comienzo de un extenso recorrido de más de diez kilómetros que atravesó los ocho barrios originarios de Iztapalapa. Aproximadamente dos millones de personas se esperaba que asistieran a este encuentro cargado de simbolismo y tradición. La procesión partió desde el segundo callejón de Aztecas, con un variado grupo de actores que incluían romanos, nazarenos y vecinos, entre ellos niños como Emmanuel Yllescas, de 10 años, quien con serenidad expresó cómo su abuelito le enseñó a tener fe, reflejando así el legado intergeneracional de este impresionante evento.

En un esfuerzo por garantizar la seguridad de los asistentes, el gobierno de la Ciudad de México desplegó 14 mil policías y 2 mil personas del C5. Pese al incesante calor, la fe de los participantes permaneció inquebrantable. En el aire, entre paletas y sombrillas, se escuchaban redobles de tambores y saludos de las azoteas, junto al colectivo “¡presente!” que resonaba al nombrar a los actores fallecidos a lo largo de los años.

Noemí Castro, una espectadora en silla de ruedas, reflejó el sentimiento común al indicar que esta tradición es mucho más que fe; es cultura e identidad. Este acto de pertenencia se manifestará también en el viacrucis en el Cerro de la Estrella durante el Viernes Santo, demostrando ser algo más que un simple evento religioso. Es una celebración viva, una representación teatral del pueblo, que cada año convoca a miles y mantiene viva la memoria de la comunidad.

© Factos Chile – 2025