El Ministerio de Bienes Nacionales de Chile se encuentra en el centro de una controversia tras un intento fallido de adquirir la histórica casa del expresidente Salvador Allende. Los hechos reflejan una complicada negociación que involucró aumentos significativos en la tasación del inmueble.
Inicialmente, la propiedad situada en Providencia fue valuada en 841 millones de pesos, pero se produjeron tensiones cuando los herederos se opusieron, alegando que el valor no reflejaba las tasaciones comerciales realizadas por empresas privadas, las cuales lo estimaban en 1.221 millones de pesos.
El abogado Felipe Vio Lyon, representante de los propietarios, presionó a Marcela Sandoval, entonces ministra de Bienes Nacionales, cuestionando la metodología de tasación y señalando que las comparaciones con oficinas distorsionaban el valor real de la casa, diseñada por el famoso arquitecto Fernando Castillo Velasco.
Tras revisar las tasaciones, el ministerio ajustó su metodología y aumentó la oferta a 24.291,72 UF, una subida de 92 millones de pesos respecto a la propuesta inicial. A pesar de ser inferior a las tasaciones externas, la familia Allende aceptó la oferta, procediendo a firmar la compraventa.
No obstante, la transacción despertó dudas de fraude al fisco, tráfico de influencias y negociación incompatible, lo cual está ahora bajo la investigación del Ministerio Público y una comisión de la Cámara de Diputados.