Los candidatos presidenciales del oficialismo han arremetido contra Evelyn Matthei tras sus polémicas declaraciones justificando el golpe de Estado de 1973 en Chile. En una entrevista radial, Matthei afirmó que no había otra opción, una afirmación que ha generado críticas de diversas figuras políticas, incluyendo miembros del Gobierno.
Carolina Tohá condenó con dureza las palabras de Matthei, describiéndolas como “violentas y de una brutalidad” impactante. Tohá destacó que bajo ninguna circunstancia son inevitables la violencia estatal ni las violaciones de derechos humanos, mencionando el dolor personal que le causa este tipo de comentarios debido a la historia de su propia familia.
Por su parte, Jeannette Jara, del Partido Comunista, expresó que las afirmaciones de Matthei son un insulto a las familias de las víctimas y un ataque a la memoria democrática del país. Jara subrayó la importancia de recordar y respetar la historia para garantizar que los horrores del pasado no se repitan.
El diputado del Frente Amplio, Gonzalo Winter, también criticó las declaraciones de Matthei, señalando la rapidez con la que algunos sectores de la derecha juzgan otros países, mientras matizan y justifican los crímenes cometidos durante la dictadura chilena. Winter enfatizó que los derechos humanos son universales y no deben ser objeto de interpretaciones según intereses políticos.
En conjunto, estas reacciones destacan un fuerte rechazo a cualquier justificación del golpe de 1973 y un llamado a defender de manera inquebrantable los derechos humanos.