• Hogar  
  • Funeral simbólico en el mar: familias claman justicia tras naufragio de Bruma
- Noticias - País

Funeral simbólico en el mar: familias claman justicia tras naufragio de Bruma

En las aguas cercanas al puerto de Coronel, a 50 kilómetros de distancia y a solo 15 de la isla Santa María, se llevó a cabo este miércoles un funeral simbólico en memoria de los siete pescadores desaparecidos de la lancha artesanal Bruma. La embarcación fue vista por última vez el 29 de marzo, dejando […]

En las aguas cercanas al puerto de Coronel, a 50 kilómetros de distancia y a solo 15 de la isla Santa María, se llevó a cabo este miércoles un funeral simbólico en memoria de los siete pescadores desaparecidos de la lancha artesanal Bruma. La embarcación fue vista por última vez el 29 de marzo, dejando un rastro de dolor e incertidumbre en las familias y la comunidad pesquera. La ceremonia fue un conmovedor recordatorio de la tragedia, celebrada en el punto donde se perdió contacto con la lancha, y contó con un culto ecuménico que reunió a familiares, pescadores y autoridades navales.

A 17 días del fatal incidente, las familias de los tripulantes desaparecidos han comenzado a aceptar con resignación la falta de cuerpos para enterrar, una circunstancia dolorosa que aumenta la carga emocional del evento. Se presume que la Bruma podría haber colisionado violentamente con el pesquero industrial Cobra, operado por la empresa Blumar, resultando en la desaparición total de los restos de la lancha.

“Nos vamos con el corazón roto, pero con la tranquilidad de haber buscado hasta el final”, expresó Lázaro Bravo, familiar de uno de los desaparecidos, reflejando el sentir colectivo de los presentes. Por su parte, Catalina Medel, vocera de las familias, criticó que la embarcación industrial retome sus faenas mientras la investigación sigue en curso, un hecho que considera insensible y prematuro.

El contraalmirante Arturo Oxley, comandante en jefe de la Segunda Zona Naval, confirmó que toda la información recabada se ha entregado al Ministerio Público y a la Fiscalía Marítima. Destacó que la ceremonia en el mar es una forma de rendir homenaje a los pescadores y cerrar un doloroso capítulo de búsqueda.

Paralelamente, el Gobierno ha interpuesto una querella por homicidio ante la posibilidad de dolo eventual, argumentando una presunta falta de auxilio tras la colisión. Este acto en altamar no solo representa el fin de la búsqueda, sino también el inicio de un largo y complejo proceso judicial, al que familiares y amigos se aferran con la esperanza de obtener la justicia que consideran merecida.

© Factos Chile – 2025