• Hogar  
  • Opinión| Boric y la salud mental: prometer para olvidar
- País - Política - Salud

Opinión| Boric y la salud mental: prometer para olvidar

Por Claudia Molina B. Durante su campaña, Gabriel Boric dijo que la salud mental sería un eje estructural de su gobierno. Lo dijo desde la experiencia personal, apelando a una generación cansada y emocionalmente fracturada. Pero, a un año de terminar su mandato, ni el plan nacional se ha implementado, ni el presupuesto ha mejorado […]

Por Claudia Molina B.

Durante su campaña, Gabriel Boric dijo que la salud mental sería un eje estructural de su gobierno. Lo dijo desde la experiencia personal, apelando a una generación cansada y emocionalmente fracturada. Pero, a un año de terminar su mandato, ni el plan nacional se ha implementado, ni el presupuesto ha mejorado significativamente. La salud mental ha sido tratada como un eslogan, no como una política pública real.

El último informe del Observatorio de Salud Mental es devastador: 85% de la población con insomnio, 33% de los hombres con ideación suicida, listas de espera de casi un año, sin cobertura efectiva. Mientras el discurso oficial habla de contención, el sistema expulsa y posterga. Y el gobierno —el mismo que prometió dignidad— hace silencio.

La omisión en salud mental no es un error administrativo. Es una decisión política. Y hoy, quienes viven en la angustia de no poder más, también viven en el abandono.

© Factos Chile – 2025