Fue en enero de 1971 cuando Nito Mestre y Charly García marcaron un hito en el Teatro de la Comedia de Mar del Plata, consolidando a Sui Generis como un dúo esencial en la escena del rock argentino. Aunque su debut real había sido dos años antes ante un público estudiantil, este concierto en Mar del Plata definió su camino.
En 1972, lanzaron “Vida”, un álbum que no solo fue el inicio de su discografía, sino que cimentó el camino del rock en Argentina. Este año, Nito celebra medio siglo de ese lanzamiento icónico con un concierto sinfónico en el Teatro Caupolicán, prometiendo un espectáculo inolvidable para sus seguidores chilenos.
“Cuando eran jóvenes, nadie imaginaba que los rockeros seguirían en escena a los 50, pero aquí estamos, como Mick Jagger y McCartney”, compartió Mestre, revelando su sorpresa y gratitud por su longeva carrera.
Chile ha jugado un papel crucial en esta historia. Desde sus primeras visitas con Sui Generis y posteriormente con su proyecto “Nito Mestre y los Desconocidos de Siempre”, el país ha sido un hogar alterno para el músico, reflejado en sus múltiples colaboraciones con artistas locales como Eduardo Gatti.
La esencia de la música de Sui Generis radica en su habilidad de conectar generaciones. Mestre explicó que uno de sus sueños era que su música uniera a padres e hijos, permitiéndoles compartir experiencias y diálogos profundos en torno a su arte.
Actualmente, en un escenario musical donde lo análogo y lo digital coexisten, Mestre destaca cómo su música, nacida de instrumentos reales, sigue impactando. Su enfoque es crear presentaciones dinámicas, con un componente de diálogo improvisado, convirtiendo cada show en una experiencia única de compartir historias de vida con sus fans.