En el seminario “Antifeminismo en América Latina”, celebrado en la Pontificia Universidad Católica de Chile, la candidata presidencial del Partido por la Democracia (PPD), Carolina Tohá, expresó su apoyo al aborto sin causales y su disposición a continuar con la tramitación de dicho proyecto si llega a la presidencia. Tohá, quien fue invitada para comentar un estudio sobre la materia, recibió preguntas sobre su agenda de género de cara a las elecciones de noviembre.
Tohá manifestó su confianza en que el actual gobierno presentará el proyecto, aunque admite que su aprobación podría no concretarse en el corto plazo, por lo que ella se compromete a seguir impulsándolo. La exministra se mantiene optimista respecto a las condiciones sociales para avanzar en esta agenda, aunque planteó que el respaldo parlamentario podría depender de los votantes.
En 2024, el gobierno del presidente Gabriel Boric había postergado la presentación de la iniciativa de aborto sin causales, inicialmente anunciada para diciembre. La razón de la demora se atribuyó a la necesidad de retirar desde Contraloría el reglamento de la ley de interrupción del embarazo en tres causales para introducir modificaciones. Este contexto compone el complejo escenario político en el cual Tohá buscaría avanzar en este tema.
Junto al aborto sin causales, Tohá también propone abordar el desafío que enfrentan las mujeres respecto a la crianza en la vida moderna. Según Tohá, el desfase entre los horarios escolares y laborales afecta a las familias y es un factor que incide en la seguridad y la dinámica familiar.
También destacó la importancia del empleo femenino y el mercado laboral como prioridades, mencionando la necesidad de iniciar un diálogo sobre la sexualidad de las mujeres y cómo esta influye en la dinámica de pareja y en áreas como el poder y la identidad. Para Tohá, estos aspectos forman parte integral de su plataforma de género, evidenciando su compromiso con un cambio significativo en la sociedad chilena.