El Sistema de Admisión Escolar (SAE) en Chile, diseñado para promover la equidad en la asignación de estudiantes, enfrenta desafíos críticos según el informe presentado por la Mesa Técnica. Encabezado por Sylvia Eyzaguirre del Centro de Estudios Públicos, el equipo destacó la persistente segregación socioeconómica y territorial que afecta la distribución justa de estudiantes en el país. A pesar de los esfuerzos, la calidad educativa sigue dependiendo de factores como la ubicación geográfica y los recursos disponibles.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, junto con la subsecretaria, Alejandra Arratia, recibió el informe que ofrece diez propuestas clave para mejorar el sistema, tales como el fortalecimiento de los proyectos educativos, la asignación justa de cupos, y el reconocimiento oficial de infraestructuras escolares. Cataldo subrayó la importancia de presentar mejoras al Parlamento para iniciar su tramitación legislativa a la brevedad.
Eyzaguirre manifestó confianza en que el informe se aprobará, gracias a la diversidad de sus integrantes y el consenso alcanzado en muchas de las propuestas. Entre los puntos más destacados del plan de mejoras están la promoción de establecimientos de alta exigencia académica y la inclusión de criterios de priorización más justos en el proceso de asignación. Además, el informe recomienda fortalecer la atención a la diversidad y la continuidad en las trayectorias educacionales.
El ministro Cataldo espera que la voluntad de colaboración demostrada en el informe sea replicada en el Parlamento, facilitando así su aprobación y contribuyendo a la modernización del sistema educativo del país.