• Hogar  
  • China contraataca: Aranceles del 34% a EE.UU. por guerra comercial
- Internacional - Política

China contraataca: Aranceles del 34% a EE.UU. por guerra comercial

El gobierno chino ha decidido tomar medidas drásticas frente a la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos, calificándola de “abusiva” y un acto “tiránico” que podría llevar al colapso de los mercados financieros globales. A partir del 10 de abril de 2025, China impondrá un arancel del 34% a todas las importaciones provenientes de Estados […]

El gobierno chino ha decidido tomar medidas drásticas frente a la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos, calificándola de “abusiva” y un acto “tiránico” que podría llevar al colapso de los mercados financieros globales. A partir del 10 de abril de 2025, China impondrá un arancel del 34% a todas las importaciones provenientes de Estados Unidos, como respuesta a las recientes acciones proteccionistas del presidente Donald Trump.

En su declaración oficial, el país asiático señala que los aranceles son usados por EE.UU. como un arma para ejercer presión y promover intereses propios, una práctica que ellos consideran unilateralista y económica.

Con un tono desafiante, Pekín ha dejado claro que no teme a las represalias. “No causamos problemas, pero tampoco les tenemos miedo”, destacan las autoridades chinas, enfatizando su compromiso de proteger su soberanía y seguridad en medio de esta creciente tensión comercial.

Una clara postura de defensa de la globalización emerge de estas declaraciones, donde se afirma que este proceso es un derecho universal y que no se debe permitir que solo unos pocos países se beneficien de él. “La globalización económica es el camino inevitable para el desarrollo de la sociedad humana”, subraya el gobierno chino.

Así las cosas, el panorama se torna cada vez más incierto, no solo para las relaciones comerciales entre ambos países, sino también para los mercados, que ya están registrando caídas históricas a nivel mundial, las más significativas desde el inicio de la pandemia por COVID-19.

© Factos Chile – 2025