Desalojo en San Felipe: Toma de casas con discoteca y casino
En un nuevo capítulo de los dramas urbanísticos de Chile, la comuna de San Felipe se encuentra en medio de un tenso desalojo de 102 viviendas, donde la intervención de Carabineros ha desencadenado barricadas y protestas entre los pobladores. A pesar de haber sido notificados por la municipalidad en enero, muchos creyeron que las advertencias eran mera formalidad.
Los enfrentamientos sirvieron de fondo para un espectáculo inusual: videos de entretenimiento, incluyendo una discoteca y un casino, han comenzado a circular entre la población, revelando que la toma no solo albergaba a familias, sino que se había convertido en un centro de actividad nocturna. La presencia de un prostíbulo y antecedentes de violencia, incluido el trágico fallecimiento de un ciudadano haitiano el año pasado, han elevado la preocupación por la seguridad en la zona.
A pesar de la férrea resistencia de los ocupantes, el municipio ha mostrado su compromiso al ofrecer albergues para aquellos que se vean desplazados por el desalojo, haciendo hincapié en que no se dejará a las familias en la calle. Sin embargo, la situación plantea interrogantes sobre la planificación urbana y la gestión del espacio público en una región que, según muchos, se convirtió en un microcosmos de la transformación y los problemas sociales de Chile.