A excepción de la medicación prescripta, el legendario Diego Armando Maradona no tenía trazas de alcohol ni drogas en el momento de su fallecimiento, según la declaración de un perito toxicológico en el juicio que investiga la responsabilidad de siete profesionales de la salud en su muerte. Ezequiel Ventosi, de la policía científica, reveló ante el Tribunal en lo Criminal N°3 de San Isidro que no se detectó alcohol, cocaína o éxtasis en su organismo, salvo los medicamentos recetados por la psiquiatra Agustina Cosachov, quien enfrenta imputaciones en esta causa.
Los exámenes hallaron la presencia de fármacos como venlafaxina, un antidepresivo, y levetiracetam, utilizado para convulsiones. Además, se encontraron naltrexona y quetiapina, ambos recetados para tratar condiciones severas de salud mental. También se identificaron metoclopramida, un medicamento para aliviar náuseas, y ranitidina, usado para problemas gastrointestinales.
El estado de salud de Maradona al momento de su muerte también fue discutido. Alejandro Vega, médico tanatólogo, informó que el corazón del astro tenía un tamaño anómalo con signos de isquemia, y que presentaba cirrosis avanzada en el hígado, además de daño renal crónico.
La audiencia judicial continúa en el Tribunal en lo Criminal N°3, donde se juzga a un grupo de profesionales, incluyendo al neurocirujano Leopoldo Luque y varios médicos y enfermeros. Este proceso busca aclarar si existió negligencia médica que pudiera haber contribuido a la trágica muerte de uno de los íconos más grandes del fútbol mundial.