• Hogar  
  • Cathy Barriga en la cuerda floja: Reformalización y nuevos delitos
- Noticias - País - Política

Cathy Barriga en la cuerda floja: Reformalización y nuevos delitos

Este martes, el Noveno Juzgado de Garantía de Santiago se convierte en el escenario de la audiencia de reformalización de la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, a la cual se le imputan delitos de fraude al fisco. Su defensa, liderada por el abogado Cristóbal Bonacic, espera que esta instancia lleve a la restitución de su […]

Este martes, el Noveno Juzgado de Garantía de Santiago se convierte en el escenario de la audiencia de reformalización de la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, a la cual se le imputan delitos de fraude al fisco. Su defensa, liderada por el abogado Cristóbal Bonacic, espera que esta instancia lleve a la restitución de su arresto domiciliario.

Durante la audiencia, se presentaron nuevos antecedentes y se tratarán tres procedimientos abreviados de otros implicados en el mismo caso: Ana María Cortés, Andrea Díaz Troncoso y Luis Japaz. Bonacic, antes de ingresar a la sala, afirmó que “no hay nuevos antecedentes”, y que lo presentado solo sería una nueva redacción de los hechos imputados a Barriga. Agregó que “lamentablemente en esta causa existe mucha información que es derechamente falsa”, refiriéndose a acusaciones sobre una guardería y la contratación de personas bajo cargos municipales.

Además, el tribunal decidió extender el plazo de investigación por 60 días y programar una nueva audiencia para revisar las medidas cautelares el miércoles, donde se espera que Barriga regrese a su arresto domiciliario. La exautoridad debe enfrentar otra audiencia el 15 de abril por dos nuevos delitos: malversación de caudales públicos y negociación incompatible.

En otros avances del caso, Luis Japaz, un odontólogo que fue coordinador de la alcaldía y parte del círculo cercano de Barriga, fue condenado por fraude al fisco tras un procedimiento abreviado. Aceptó una pena de libertad vigilada intensiva por tres años, además de una multa significativa de 100 UTM, casi $6.800.000, y la inhabilitación para ocupar cargos públicos. Asimismo, María Isabel Palma fue condenada por falsificación de instrumentos públicos en carácter reiterado.

La Fiscalía ha reconocido la colaboración de ambos en la investigación, lo que podría influir en sus sentencias finales.

© Factos Chile – 2025