• Hogar  
  • Curanilahue se levanta en contra Grupo Angelini
- País

Curanilahue se levanta en contra Grupo Angelini

Curanilahue se Levanta: Más de mil Familias en Peligro de Desalojo Este jueves 27 de marzo, Curanilahue, en la Región del Biobío, amaneció en pie de guerra. Desde la madrugada, los vecinos bloquearon accesos a la ciudad y la Ruta 160 en una contundente protesta contra una orden judicial que amenaza con desalojar a más […]

Curanilahue se Levanta: Más de mil Familias en Peligro de Desalojo

Este jueves 27 de marzo, Curanilahue, en la Región del Biobío, amaneció en pie de guerra. Desde la madrugada, los vecinos bloquearon accesos a la ciudad y la Ruta 160 en una contundente protesta contra una orden judicial que amenaza con desalojar a más de mil familias que habitan terrenos desocupados de Forestal Arauco, un poderoso conglomerado del Grupo Angelini. El desalojo está programado para el próximo 28 de abril.

La orden de desalojo afecta a ocho campamentos del sector La Colcha, en un contexto de creciente judicialización de los conflictos habitacionales en el país. En los últimos tres años, la Corte Suprema ha respaldado decisiones que han llevado a una ola de desalojos administrativos, poniendo en jaque a tomas emblemáticas en Santiago y Viña del Mar, entre otras comunas.

El vocero de la Mesa de Tomas de Curanilahue exige, en nombre de su comunidad, justicia y la derogación del fallo, al que consideran viciado. La organización ha declarado su permanencia en movilización y la intención de paralizar la comuna si no reciben respuestas satisfactorias. Subrayan que no buscan la cesión gratuita de los terrenos, sino soluciones habitacionales que llevan más de una década intentando concretar.

Las quejas apuntan también a la negativa de Forestal Arauco a dialogar, lo que ha llevado al desmantelamiento de una mesa de trabajo que se había establecido con el actual Gobierno tras la promulgación de la Ley de Usurpaciones. Este contexto no solo agrava la problemática habitacional sino que también revela un abandono del camino al diálogo, aumentando la tensión social en la región.

© Factos Chile – 2025