• Hogar  
  • Familiares de Desaparecidos en México se Rebelan contra el Gobierno
- Internacional

Familiares de Desaparecidos en México se Rebelan contra el Gobierno

En un acto de valentía y determinación, familiares de personas desaparecidas en México han decidido emprender un proceso de consulta con el objetivo de generar propuestas concretas en materia de búsqueda y localización. Este movimiento surge en el contexto de las recientes iniciativas del gobierno federal que, según los denunciantes, carecen de la necesaria seriedad. […]

En un acto de valentía y determinación, familiares de personas desaparecidas en México han decidido emprender un proceso de consulta con el objetivo de generar propuestas concretas en materia de búsqueda y localización. Este movimiento surge en el contexto de las recientes iniciativas del gobierno federal que, según los denunciantes, carecen de la necesaria seriedad.

Dirigiéndose públicamente a la presidenta Claudia Sheinbaum, los familiares manifestaron su frustración ante la ‘ausencia de disposición’ por parte del gobierno para escuchar sus inquietudes y sugerencias. En su comunicación, expresaron que las medidas propuestas, como la creación de una CURP con datos biométricos y la imposición de sanciones a funcionarios que incumplan la ley, son vistas como limitadas y cuestionables.

“¿De qué sirve recopilar datos biométricos de millones de personas sin un plan claro para su uso en la búsqueda de desaparecidos?”, interpelan. Además, cuestionan la eficacia de establecer nuevas sanciones cuando existen recursos legales similares que quedan sin aplicarse en la práctica.

La carta fue firmada por representantes de más de 60 personas desaparecidas, destacando la participación de grupos como Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos Nuevo León y el Comité de Madres de Desaparecidos Políticos de Chihuahua. En su misiva, demandan acciones serias y comprometidas que incluyan el cumplimiento efectivo de la Ley General en materia de desaparición y la designación de funcionarios competentes en estos temas.

El descontento ante el nombramiento de la actual titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, solo ha exacerbado la tensión entre el gobierno y las familias afectadas, quienes afirman que este proceso no hablará por todas las familias buscadoras, sino solo por aquellos que han adherido a esta petición.

© Factos Chile – 2025