• Hogar  
  • Marzi vs Boric: El Tribunal Constitucional en la Encrucijada
- País - Política

Marzi vs Boric: El Tribunal Constitucional en la Encrucijada

En una reciente entrevista con ADN Hoy, la presidenta del Tribunal Constitucional (TC), Daniela Marzi, abordó los cimientos sobre los que opera este organismo y las controversias que sus decisiones han generado en el ámbito político chileno. Uno de los temas candentes en la conversación fue la causa presentada por parlamentarios en contra de la […]

En una reciente entrevista con ADN Hoy, la presidenta del Tribunal Constitucional (TC), Daniela Marzi, abordó los cimientos sobre los que opera este organismo y las controversias que sus decisiones han generado en el ámbito político chileno. Uno de los temas candentes en la conversación fue la causa presentada por parlamentarios en contra de la senadora socialista Isabel Allende y la exministra de Defensa, Maya Fernández, por la fallida compra de la casa de Salvador Allende.

Marzi explicó que los parlamentarios argumentan una causal de inhabilidad debido a una celebración de contratos con el Estado. En este sentido, la presidenta del TC afirmó que el tribunal no recibió la causa a prueba porque “todos los integrantes del pleno llegamos a la conclusión que ambas partes contaban la misma historia” lo que generó una falta de controversia desde su punto de vista.

Además, se abordaron las críticas sobre la dilatación del proceso, un tema delicado que ha causado revuelo en la opinión pública. Marzi aclaró que no ha pasado mucho tiempo desde que llegó al tribunal y que el proceso ha sido cuidadosamente coordinado para asegurar que todas las voces sean escuchadas en el Pleno.

Finalmente, y a pesar de identificarse como una mujer de izquierda, Marzi defendió su papel en el TC, enfatizando la importancia de la imparcialidad y la independencia judicial. “Cuando entras a trabajar en una institución como el Tribunal Constitucional, tienes que reflexionar sobre tu rol como juez”, señaló.

Este caso no solo refleja la tensión constante entre el poder legislativo y judicial en Chile, sino que plantea preguntas sobre la naturaleza de la justicia en un sistema donde las etiquetas políticas a menudo complican la objetividad.

© Factos Chile – 2025