• Hogar  
  • México y Colombia: Una Alianza por el Bienestar Migrante
- Internacional - Política

México y Colombia: Una Alianza por el Bienestar Migrante

Ciudad de México. Colombia se convertirá en la primera nación sudamericana en implementar dos destacados programas de Bienestar del gobierno mexicano, con el fin de reintegrar a sus ciudadanos migrantes en sus comunidades. Estos programas, conocidos como “Sembrando Vida” y “Jóvenes Construyendo Futuro” (este último se llamará “Juntos por el Bienestar” en Colombia), ya se […]

Ciudad de México. Colombia se convertirá en la primera nación sudamericana en implementar dos destacados programas de Bienestar del gobierno mexicano, con el fin de reintegrar a sus ciudadanos migrantes en sus comunidades. Estos programas, conocidos como “Sembrando Vida” y “Jóvenes Construyendo Futuro” (este último se llamará “Juntos por el Bienestar” en Colombia), ya se aplican en varios países de Centroamérica y el Caribe, como El Salvador, Honduras y Cuba.

El anuncio fue realizado tras una reunión privada entre los cancilleres Juan Ramón de la Fuente (México) y Laura Sarabia (Colombia). Durante la conversación, ambos funcionarios discutieron sobre los retos que plantea el fenómeno migratorio en la región, enfatizando la necesidad de abordarlo de manera integral y solidaria. La migración debe ser gestionada con un enfoque que atienda las causas estructurales y proteja los derechos humanos de quienes se enfrentan a esta situación.

Sarabia, quien visitó México con fines de trabajo, destacó el compromiso de ambos países de fortalecer el liderazgo regional ante la necesidad de una migración segura, ordenada y regular. Por su parte, el canciller de México reiteró su apoyo a la política de “Paz Total” del presidente Gustavo Petro, y ofreció solidaridad ante la crisis humanitaria que afecta a ciertas regiones de Colombia.

Además, se exploraron formas en que la administración de Claudia Sheinbaum pueda contribuir a soluciones sostenibles en el marco de esta colaboración. Se destacó el interés colombiano en intercambiar experiencias sobre desarrollo de infraestructura, a partir de proyectos como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Los dos cancilleres resaltaron la “sólida relación histórica” entre ambas naciones, subrayando una etapa significativa en sus vínculos basada en visiones compartidas de igualdad, justicia social y prosperidad.

© Factos Chile – 2025