• Hogar  
  • La guerra comercial de Trump: ¿Chile en la cuerda floja?
- Economía - Política

La guerra comercial de Trump: ¿Chile en la cuerda floja?

La escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China mantiene en vilo a Chile, generando temores sobre sus efectos en la economía nacional. La más reciente amenaza de Donald Trump, quien anunció un arancel del 200% a vinos y licores europeos, ha sacudido a expertos y políticos, que ven con inquietud cómo este […]

La escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China mantiene en vilo a Chile, generando temores sobre sus efectos en la economía nacional. La más reciente amenaza de Donald Trump, quien anunció un arancel del 200% a vinos y licores europeos, ha sacudido a expertos y políticos, que ven con inquietud cómo este conflicto internacional puede repercutir directamente en el bolsillo de los chilenos.

Marcel, el ministro de Hacienda, intenta suavizar la agitación al indiciar que los daños se sentirán más en el próximo gobierno. Sin embargo, la táctica del gobierno se asemeja a abrigar una tormenta: si llueve, no será culpa de la actual administración. En el seminario Latam Group 2025, resaltó la importancia de las relaciones comerciales y la colaboración, pero las palabras de tranquilidad no calman el bullicio del mercado.

Desde la política, el senador Rodrigo Galilea se mostró optimista y afirmó que Chile está fuera del radar de Trump, aunque no descarta prepararse frente a un posible escenario adverso. Por otro lado, Laurence Golborne, exministro de Minería, advirtió de consecuencias serias, refiriéndose al impacto inflacionario global que podría desencadenarse desde EE.UU. y Europa, arrastrando a Chile en su caída.

Con la inquietante premisa de que “cuando Estados Unidos estornuda, Chile se resfría”, es crucial observar cómo se desarrollan las próximas semanas, especialmente ante la posibilidad de nuevos aranceles sobre el cobre y productos agrícolas. La expectativa de economistas como Renato Campos respecto al aumento de precios en alimentos sugiere que las familias más vulnerables estarían entre las más afectadas, erosionando así su capacidad adquisitiva.

A medida que avanza este drama comercial, surge la incertidumbre sobre el futuro económico de Chile, que ahora depende de caprichosas decisiones en la esfera internacional. Las proyecciones de crecimiento e inflación para 2025 son un eco del clima de inestabilidad reinante, que muchos esperan haya de disiparse en favor de una solución más sensata para todos los involucrados.

© Factos Chile – 2025