• Hogar  
  • Milei impone restricciones a la prensa en Casa de Gobierno
- Derechos Humanos - Internacional - Noticias - Política

Milei impone restricciones a la prensa en Casa de Gobierno

El Gobierno de Javier Milei ha implementado notables restricciones para el acceso de periodistas a la Casa de Gobierno, un movimiento que ha provocado preocupación en el ámbito periodístico. Anunciado a través del Boletín Oficial, el nuevo sistema de acreditación endurece los requisitos, introduce cupos limitados y establece una evaluación basada en puntaje. Los periodistas […]

El Gobierno de Javier Milei ha implementado notables restricciones para el acceso de periodistas a la Casa de Gobierno, un movimiento que ha provocado preocupación en el ámbito periodístico. Anunciado a través del Boletín Oficial, el nuevo sistema de acreditación endurece los requisitos, introduce cupos limitados y establece una evaluación basada en puntaje.

Los periodistas podrán moverse únicamente por áreas específicas del edificio, estrictamente delimitadas para actividades de prensa. El decreto especifica que la circulación en áreas no autorizadas, como pasillos y oficinas, está prohibida. Además, el acceso a las conferencias de prensa será restringido no solo en número, sino también mediante un protocolo de vestimenta y conducta.

Una de las medidas más destacadas es el sistema de acreditación, dividido en anual y eventual, que exige la presentación de un extenso conjunto de documentación. Medios establecidos deberán aportar métricas verificables de su audiencia y cobertura, mientras que periodistas independientes deberán demostrar actividad profesional constante.

El sistema de evaluación ha causado controversia al incluir una “matriz de evaluación objetiva”, que calificará a los solicitantes según criterios como audiencia, experiencia en temas gubernamentales y compromiso con el pluralismo. Un puntaje mínimo de 35 puntos es necesario para obtener la acreditación, evaluada por la Secretaría de Comunicación y Medios, liderada por Manuel Adorni y bajo la supervisión de Karina Milei.

Este contexto se da en un clima de tensión creciente entre el gobierno y los medios, donde incluso se han informado acciones estigmatizantes y posibles violaciones a la libertad de prensa, generando inquietud acerca de la protección de derechos fundamentales en Argentina.

© Factos Chile – 2025