Una auditoría reciente de la Contraloría General de la República ha revelado que más de 25.000 funcionarios públicos en Chile viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica entre 2021 y 2023. Este hallazgo generó una ola de críticas y cuestionamientos al Ejecutivo, lo que motivó una respuesta rápida por parte del Gobierno.
En un intento por abordar esta situación, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, ha instruido la creación de un Comité de Seguimiento del Ausentismo Laboral. Este comité tendrá la responsabilidad de monitorear y analizar la gestión de licencias médicas dentro del sector público, buscando identificar patrones irregulares y proponiendo medidas correctivas.
Según el comunicado oficial, los objetivos del comité incluyen la generación de indicadores de ausentismo, la evaluación del comportamiento por institución y el diseño de recomendaciones de buenas prácticas. Además, se buscará detectar patrones anómalos en el uso de licencias médicas, los cuales podrían requerir intervenciones preventivas o correctivas.
La medida del ministro Marcel surge en un contexto donde el uso indebido de licencias médicas representa no solo un desafío para la eficiencia del Estado, sino también un problema para la imagen de integridad del empleo público. La Contraloría ha señalado que muchas de las ausencias no estaban autorizadas, contraviniendo la normativa vigente.
Desde el Ministerio de Hacienda, se asegura que el enfoque del nuevo comité será preventivo, pero con atención especial en situaciones de reiteración o falta de transparencia. La implementación del comité y sus resultados serán cruciales para determinar si esta iniciativa podrá detener el abuso en el uso de licencias en el sector público.