A medida que el mandato del Presidente Gabriel Boric avanza hacia su tramo final, un informe de la Fundación Chile Sustentable presenta un análisis crítico sobre el cumplimiento de sus compromisos ambientales. Según el documento, solo el 18% de los 91 compromisos revisados ha sido plenamente cumplido. En contraste, un preocupante 39% permanece sin avances significativos.
El informe resalta la falta de progreso en áreas cruciales como recursos hídricos, biodiversidad y transición energética. Entre los compromisos no cumplidos se encuentran la creación de una empresa nacional del litio y la reforma del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), ambos considerados esenciales para el desarrollo ecológico del país.
Una de las áreas más rezagadas es la gestión de recursos hídricos, donde 7 de los 12 compromisos no se han materializado. A pesar de avances normativos, como las leyes N°21.639 y N°21.668, la implementación aún enfrenta obstáculos. En el ámbito de biodiversidad, a pesar de la promulgación de la Ley SBAP N°21.600, se carece de políticas efectivas para conservar áreas protegidas.
En términos de energía, persisten incumplimientos como la falta de instalación de 500 MW en autogeneración comunitaria y el incremento del impuesto al CO₂. No obstante, la aprobación de legislaciones como la Ley N°21.505 y la Ley N°21.499 supone pasos hacia una matriz más sustentable.
El informe concluye con un llamado de atención sobre la fragmentada gestión ambiental del gobierno, poniendo en duda su capacidad para liderar una transición ecológica justa y efectiva. La falta de una estrategia clara y la limitada coordinación interministerial son obstáculos destacados que deben superarse para cumplir con los ambiciosos objetivos ambientales.