Chile ante desafíos económicos y medioambientales
En una semana cargada de eventos económicos y ambientales, Chile enfrenta retos significativos tanto a nivel local como internacional. El reciente informe del Banco Central sobre la estabilidad financiera revela cómo el sistema financiero chileno se está preparando para la volatilidad global, exacerbada por factores como las decisiones económicas de Estados Unidos. Al mismo tiempo, la economía chilena ha sorprendido al crecer un 2,3% en el primer trimestre, impulsada por el gasto fiscal y el consumo de los hogares.
Además, el informe y las tensiones entre Hacienda y el Consejo Fiscal Autónomo resaltan una discordia por la sostenibilidad fiscal, una cuestión que se abordará en el Chile Day 2025 en Nueva York.
En el ámbito ambiental, la disputa sobre el proyecto minero-portuario Dominga sigue siendo un tema espinoso. A pesar de los desafíos judiciales, el gobierno de Gabriel Boric continúa su lucha por retrasar la aprobación de este proyecto polémico, marcado por intereses políticos y antecedentes judiciales.
En otro frente, la adicción a las tecnologías es un fenómeno creciente, como lo indica un informe que revela que el 80% de los chilenos sacrifica horas de sueño por el uso excesivo del celular.
En el terreno energético, una reciente cumbre destacó el potencial de Chile para convertirse en líder en transición energética. Con un enfoque en energías renovables, combustibles fósiles y litio, el país tiene la oportunidad de liderar un cambio sostenido y sostenible.