• Hogar  
  • Curicó entre la negligencia y la necesidad educativa: fondos desaparecidos y el impacto en la comunidad
- Educacion - Noticias - País

Curicó entre la negligencia y la necesidad educativa: fondos desaparecidos y el impacto en la comunidad

En agosto de 2023, la ciudad de Curicó enfrentó una catástrofe climática que dejó a la comunidad educativa en una situación crítica. Con una precipitación histórica de 150 mm en solo 24 horas, múltiples establecimientos escolares sufrieron daños significativos en su infraestructura, afectando techos, pisos y áreas vitales como bibliotecas y espacios deportivos. Ante la […]

En agosto de 2023, la ciudad de Curicó enfrentó una catástrofe climática que dejó a la comunidad educativa en una situación crítica. Con una precipitación histórica de 150 mm en solo 24 horas, múltiples establecimientos escolares sufrieron daños significativos en su infraestructura, afectando techos, pisos y áreas vitales como bibliotecas y espacios deportivos.

Ante la gravedad de la situación, el municipio solicitó fondos al Ministerio de Educación para reparar las instalaciones y garantizar un ambiente adecuado para los estudiantes. Sin embargo, una querella presentada por el alcalde George Bordachar revela un preocupante descubrimiento: más de 800 millones de pesos asignados por el ministerio para estos fines no se encuentran en las arcas municipales, habiendo sido utilizados por la administración anterior para cubrir otros gastos generales.

El problema se complica cuando las escuelas, como la Escuela República de Italia y la Escuela República de Brasil, enfrentan condiciones de infraestructura que impiden el desarrollo adecuado de las actividades académicas. Techos con goteras y espacios inutilizados son parte de la realidad cotidiana de estos establecimientos, llevando a directivos y padres a organizar bingos y rifas en un esfuerzo por financiar las reparaciones necesarias.

El alcalde Bordachar, al asumir su cargo, se encontró con que la planificación de mejoras y remodelaciones se encontraba sin fondos, afectando gravemente a escuelas como Diego Portales, que han tenido que recurrir a actividades comunitarias para mantener su operación. Esta falta de recursos, derivada del uso inapropiado de fondos específicos, no solo pone en peligro la educación de calidad, sino que deja a la administración actual sin el respaldo necesario ante futuros requerimientos del ministerio.

© Factos Chile – 2025