• Hogar  
  • Claudio Orrego defiende transparencia de su campaña tras acusaciones en el caso ProCultura
- Noticias - País - Política

Claudio Orrego defiende transparencia de su campaña tras acusaciones en el caso ProCultura

El gobernador metropolitano, Claudio Orrego, se encuentra en el ojo del huracán luego de que se revelaran detalles sobre su campaña en el contexto del caso ProCultura. Este escándalo ha dado lugar a intensas discusiones sobre la transparencia en el financiamiento político en Chile. El caso ProCultura se centra en posibles irregularidades en el financiamiento […]

El gobernador metropolitano, Claudio Orrego, se encuentra en el ojo del huracán luego de que se revelaran detalles sobre su campaña en el contexto del caso ProCultura. Este escándalo ha dado lugar a intensas discusiones sobre la transparencia en el financiamiento político en Chile.

El caso ProCultura se centra en posibles irregularidades en el financiamiento de campañas políticas, y el nombre de Orrego ha sido mencionado en relación con el fundador de la organización, Alberto Larraín. A raíz de estas revelaciones, el gobernador no dudó en pronunciarse ante los medios.

Orrego se mostró firme ante las acusaciones, asegurando que su campaña fue completamente financiada con créditos públicos. En un gesto de transparencia, declaró voluntariamente ante la Fiscalía en diciembre y permitió la apertura de su secreto bancario. Esta decisión fue, según sus propias palabras, una forma de demostrar que no tiene nada que esconder.

No obstante, Orrego también lanzó una crítica contundente contra el medio Ex-Ante, acusándolo de propagar información falsa sobre su presunta conexión con Larraín y la fundación ProCultura. Desde su perspectiva, estas publicaciones no tienen fundamento y buscan afectar su imagen pública y profesional.

En medio de esta polémica, el debate sobre el financiamiento de las campañas políticas y la integridad de los líderes continúa siendo un tema candente en Chile. La ciudadanía exige claridad y responsabilidad por parte de sus representantes, marcando un precedente sobre cómo deben manejarse las finanzas en el ámbito político.

© Factos Chile – 2025