Por: Equipo Factos
Antofagasta, 12 de mayo de 2025 — La diputada Catalina Pérez Salinas fue formalizada este lunes por tres delitos de fraude al fisco, en el marco del caso Convenios que investiga traspasos irregulares de fondos públicos a fundaciones en la región de Antofagasta. La audiencia se llevó a cabo luego de que la Corte de Apelaciones ratificara su desafuero, lo que permitió al Ministerio Público imputarle cargos como a cualquier ciudadano.
Según la Fiscalía Regional de Antofagasta, Pérez habría tenido un rol clave en la articulación de tres convenios suscritos entre la Seremi de Vivienda local y la Fundación Democracia Viva, entidad encabezada por su entonces pareja, Daniel Andrade. La diputada, en ese entonces militante de Revolución Democrática, es acusada de haber facilitado los convenios pese a que la fundación no cumplía con los requisitos técnicos ni de experiencia para ejecutar los proyectos financiados con recursos estatales.
Durante la audiencia, el fiscal Cristian Aguilar expuso evidencia que incluye comunicaciones entre Pérez y Andrade, así como testimonios y documentos que acreditan la injerencia de la parlamentaria en la tramitación de los convenios. La Fiscalía sostiene que hubo una triangulación de información y aprovechamiento de vínculos personales y políticos para beneficiar a Democracia Viva con más de $426 millones.
Tras la formalización, el tribunal decretó medidas cautelares de menor intensidad mientras avanza la investigación. Pérez queda formalmente imputada, aunque no en prisión preventiva, y su defensa anticipó que recurrirá a la Corte Suprema para revertir el desafuero.
Este caso se ha convertido en uno de los escándalos más emblemáticos del llamado “Caso Convenios” y ha golpeado duramente al Frente Amplio, especialmente a Revolución Democrática, colectividad que en su momento decidió suspender la militancia de Pérez tras estallar el escándalo en 2023.
Reacciones políticas
El presidente de Revolución Democrática, Diego Vela, reiteró que la colectividad expulsó a Pérez en diciembre de 2023 tras conocerse los antecedentes del caso, y afirmó que “la responsabilidad penal debe asumirse con la misma claridad con que asumimos la responsabilidad política en su momento”. Desde la oposición, parlamentarios de Chile Vamos y Republicanos exigieron que se profundicen las investigaciones en otras regiones y que el Gobierno transparente la totalidad de los convenios firmados con fundaciones entre 2022 y 2023. En tanto, el presidente Gabriel Boric señaló hace 2 semanas que “nadie está por sobre la ley” y reiteró el compromiso del Ejecutivo con la probidad. Sin embargo, desde la oposición insisten en que aún hay responsabilidades políticas no asumidas al interior del Ministerio de Vivienda.
Cronología del caso
- Junio de 2023: Se revelan los primeros antecedentes sobre millonarios convenios entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta y la Fundación Democracia Viva.
- Julio de 2023: El Ministerio de Vivienda presenta querella por presuntas irregularidades; Revolución Democrática suspende la militancia de Catalina Pérez.
- Agosto de 2023: La Fiscalía amplía la investigación y realiza allanamientos en oficinas públicas y domicilios particulares.
- Diciembre de 2023: Catalina Pérez es expulsada formalmente de Revolución Democrática.
- Febrero de 2025: La Corte de Apelaciones de Antofagasta ratifica el desafuero de la diputada.
- Mayo de 2025: Se formaliza a Catalina Pérez por tres delitos de fraude al fisco.
Principales imputados en el caso Democracia Viva
Daniel Andrade: Expresidente de RD y expareja de Catalina Pérez. Formalizado por fraude al fisco y uso indebido de recursos públicos. Actualmente en prisión preventiva.
Carlos Contreras: Exseremi de Vivienda de Antofagasta. Acusado de facilitar la entrega de recursos a Democracia Viva, vulnerando los requisitos administrativos. También formalizado.
Catalina Pérez: Diputada desaforada y formalizada por tres delitos de fraude al fisco. Imputada por su participación directa en la gestión de los convenios y su rol en la triangulación política.
Convenios entre Minvu Antofagasta y Fundación Democracia Viva
N° | Nombre del Proyecto | Monto Asignado | Fecha del Convenio | Observaciones |
---|---|---|---|---|
1 | “Diagnóstico territorial en campamentos” | $170.000.000 CLP | 16 de septiembre 2022 | Adjudicado sin competencia previa |
2 | “Gestión sociocomunitaria en campamentos” | $149.000.000 CLP | 10 de octubre 2022 | Se firmó pese a falta de experiencia |
3 | “Apoyo técnico a planes de radicación” | $107.000.000 CLP | 21 de noviembre 2022 | No existía plan validado en ejecución |
Total comprometido: $426.000.000 CLP
La Fiscalía sostiene que estos convenios fueron tramitados con intervención directa de Catalina Pérez, quien habría utilizado su posición como diputada para influir en decisiones administrativas en favor de Democracia Viva, violando principios de probidad y legalidad.