• Hogar  
  • Contraloría ordena sumario contra director del SSMN por acoso y presiones indebidas: ¿hasta cuándo callará la ministra Aguilera y el subsecretario Martorell?
- Noticias - País - Política - Salud

Contraloría ordena sumario contra director del SSMN por acoso y presiones indebidas: ¿hasta cuándo callará la ministra Aguilera y el subsecretario Martorell?

Por Claudia Molina B. La gravedad institucional alcanza su punto crítico en el Servicio de Salud Metropolitano Norte. A pesar de los reiterados antecedentes publicados por este medio, el Ministerio de Salud guarda silencio frente a un director denunciado por acoso laboral, amenazas y designaciones arbitrarias. Sumario en curso: Contraloría acoge denuncia y abre investigación […]

Por Claudia Molina B.

La gravedad institucional alcanza su punto crítico en el Servicio de Salud Metropolitano Norte. A pesar de los reiterados antecedentes publicados por este medio, el Ministerio de Salud guarda silencio frente a un director denunciado por acoso laboral, amenazas y designaciones arbitrarias.

Sumario en curso: Contraloría acoge denuncia y abre investigación contra Luis Antonio Infante Barros

La Contraloría General de la República resolvió abrir un sumario administrativo contra Luis Antonio Infante Barros, actual director del Servicio de Salud Metropolitano Norte (SSMN), tras acoger dos denuncias por acoso laboral presentadas por altos funcionarios del Hospital San José: María Carolina Álvarez Rauchfuss, subdirectora de Gestión y Desarrollo de las Personas, y Juan José Miguel Medrano Correa, asesor jurídico del establecimiento.

Según la resolución exenta E9502/2025, fechada el 9 de mayo de 2025, a la que tuvo acceso exclusivo Factos, durante una reunión sostenida el 7 de marzo, Infante habría amenazado con sumarios y juicios de cuenta si ambos funcionarios no dejaban sin efecto las desvinculaciones de Aldo Yáñez Vera y Mauricio Labbé Barrías, ex periodista del nosocomio. Los denunciantes sostienen que las presiones no tenían sustento jurídico, sino que respondían a vínculos personales del director con los funcionarios que intentaba reinstalar.

La Contraloría instruyó el sumario para esclarecer los hechos y establecer si efectivamente configuraron acoso laboral, conforme al Código del Trabajo y al Estatuto Administrativo. Asimismo, remitió copia de la resolución al director subrogante del hospital, Erik Poblete Torres, instruyendo que adopte medidas de protección para los denunciantes, de acuerdo al artículo 90A de la Ley N° 18.834.

Un historial de irregularidades: los antecedentes publicados en Factos

Las denuncias contra Infante no son nuevas. En abril de 2025, Factos publicó una serie de reportajes que documentaron una preocupante escalada de presiones, designaciones a dedo y eventuales omisiones deliberadas en procesos clave del SSMN. Uno de los más relevantes fue el nombramiento de Aldo Yáñez Vera como director del Hospital San José a través de una resolución exenta firmada por Infante, pese a los antecedentes de denuncias por maltrato laboral en su contra.

En “Poder impune: acoso, silencio y manipulación en el Hospital San José”, se revelaron testimonios internos sobre el actuar autoritario de Yáñez Vera y la protección institucional de la que habría gozado. Se denunciaron hostigamientos, presiones a funcionarios y un ambiente laboral insostenible, agravado por la inacción de las autoridades centrales. Este contexto explica el intento de Infante por reinstalar a Yáñez y la resistencia administrativa que habría provocado su reacción violenta, ahora investigada por Contraloría.

Emplazamiento al MINSAL: ¿por qué guardan silencio?

El Ministerio de Salud, liderado por la ministra Ximena Aguilera y el subsecretario de Redes Asistenciales Bernardo Martorell, han evitado pronunciarse frente a los graves hechos denunciados en el Servicio de Salud Metropolitano Norte. Pese a que los antecedentes están publicados y ahora formalmente bajo sumario, no se han adoptado medidas administrativas para remover o suspender de funciones al director involucrado.

El silencio de las máximas autoridades del MINSAL, ante denuncias por acoso laboral, amenazas institucionales y vínculos personales en nombramientos clave, vulnera gravemente los principios de probidad, transparencia y protección del trabajo público, afectando directamente el funcionamiento de uno de los servicios más relevantes de la Región Metropolitana.

¿Y ahora qué?

La apertura de un sumario por parte de Contraloría es un hecho inédito en esta administración respecto del SSMN. La decisión abre una nueva etapa, pero también genera presión sobre el gobierno, que deberá responder si está dispuesto a seguir tolerando redes de poder, maltrato laboral y tráfico de influencias dentro de su propia estructura.

¿Seguirán en silencio la ministra Aguilera y el subsecretario Martorell mientras la Contraloría hace su trabajo?

© Factos Chile – 2025