• Hogar  
  • Jeannette Jara y la Ley Karin: Compromiso estudiantil en Chile
- Noticias - País - Política - Presidenciales 2025

Jeannette Jara y la Ley Karin: Compromiso estudiantil en Chile

En un evento llevado a cabo en Concepción, la candidata presidencial del Partido Comunista y Acción Humanista, Jeannette Jara, afirmó su compromiso de incorporar la Ley Karin en el ámbito de las prácticas profesionales. Este anuncio busca prevenir situaciones de acoso, maltrato y violencia contra los estudiantes, un tema que ha preocupando a muchos jóvenes […]

En un evento llevado a cabo en Concepción, la candidata presidencial del Partido Comunista y Acción Humanista, Jeannette Jara, afirmó su compromiso de incorporar la Ley Karin en el ámbito de las prácticas profesionales. Este anuncio busca prevenir situaciones de acoso, maltrato y violencia contra los estudiantes, un tema que ha preocupando a muchos jóvenes en el país.

Durante una reunión con estudiantes universitarios de diversas instituciones, se abordaron preocupaciones relacionadas con el acceso a la vivienda, financiamiento y condiciones laborales durante las prácticas. Jara agradeció este espacio de diálogo y destacó la importancia de escuchar a los jóvenes: “No solo es importante hacer propuestas como candidatos, sino también escuchar las propuestas que vienen desde los jóvenes”, señaló.

La Ley Karin, que fue aprobada durante la gestión de Jara como ministra del Trabajo y Previsión Social, ha mejorado significativamente los procesos de investigación de acoso sexual y laboral en el sector tanto público como privado. Asimismo, establece la obligación para los empleadores de informar semestralmente sobre los canales de denuncia y refuerza el papel de la Dirección del Trabajo y la Contraloría General de la República en la fiscalización.

El entorno de Jara subrayó que este tipo de propuestas están orientadas a hacer más seguras y dignas las experiencias formativas de los estudiantes, especialmente en contextos donde muchas veces no existen marcos claros de protección. Este compromiso refleja una preocupación creciente por los derechos estudiantiles y la creación de ambientes de aprendizaje más seguros.

© Factos Chile – 2025