• Hogar  
  • Armando Cavalieri critica la política económica de Argentina
- Argentina - Economía - Noticias - Política

Armando Cavalieri critica la política económica de Argentina

Armando Cavalieri, líder de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), ha expresado sus preocupaciones respecto a la situación económica en Argentina. En una reciente entrevista, Cavalieri destacó que la clase media está experimentando un empobrecimiento creciente y que actualmente hay más personas en situación de pobreza que antes. Esta situación preocupa […]

Armando Cavalieri, líder de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), ha expresado sus preocupaciones respecto a la situación económica en Argentina. En una reciente entrevista, Cavalieri destacó que la clase media está experimentando un empobrecimiento creciente y que actualmente hay más personas en situación de pobreza que antes. Esta situación preocupa especialmente en un contexto de alta inflación y pérdida del poder adquisitivo de los salarios.

Cavalieri ha liderado la firma de un acuerdo salarial que busca recuperar parcialmente la pérdida salarial del primer trimestre, que estima en un 20%. El incremento firmado se encuentra bajo la mira del Ministerio de Economía, ya que este último busca contener los aumentos salariales para evitar un mayor repunte inflacionario. Cavalieri criticó la actitud del gobierno, cuestionando la efectividad de las medidas económicas actuales y la rigidez en el control del crecimiento salarial.

Más allá del conflicto salarial, Cavalieri comunicó que su gremio comenzará a elaborar y difundir sus propias mediciones de inflación, las cuales ya muestran cifras significativamente superiores a las oficiales del INDEC. El objetivo, según él, es evidenciar la discrepancia entre los datos gubernamentales y la realidad que enfrentan los trabajadores argentinos.

Asimismo, Cavalieri no escatimó en críticas hacia el estilo de gobierno de Javier Milei, manifestando que su postura confrontativa y agresiva no es necesaria ni conveniente en un contexto donde se necesita diálogo para resolver los problemas estructurales del país. Subrayó la importancia de que todos los actores sociales trabajen conjuntamente en una agenda común que permita un desarrollo económico inclusivo y sostenible.

© Factos Chile – 2025