• Hogar  
  • Francisco Huenchumilla habla sobre el Acuerdo de la Comisión para la Paz
- Noticias - País - Política

Francisco Huenchumilla habla sobre el Acuerdo de la Comisión para la Paz

Francisco Huenchumilla defiende el informe de la Comisión para la Paz En una entrevista reciente, el senador Francisco Huenchumilla, copresidente de la Comisión para la Paz y el Buen Entendimiento, compartió detalles sobre el acuerdo alcanzado para abordar el conflicto territorial mapuche en el sur de Chile. Huenchumilla describió el acuerdo como “de amplio espectro […]

Francisco Huenchumilla defiende el informe de la Comisión para la Paz

En una entrevista reciente, el senador Francisco Huenchumilla, copresidente de la Comisión para la Paz y el Buen Entendimiento, compartió detalles sobre el acuerdo alcanzado para abordar el conflicto territorial mapuche en el sur de Chile. Huenchumilla describió el acuerdo como “de amplio espectro político”, resaltando su aprobación por un margen de 7 a 1, lo que refleja un consenso significativo entre diversos actores sociales y políticos.

El senador expresó su sorpresa ante la postura crítica de los candidatos presidenciales Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Johannes Kaiser, quienes rechazaron el informe sin haberlo revisado. “Me llama la atención que personas que quieren conducir el Estado manifiesten una opinión sin leer el documento”, destacó Huenchumilla, señalando la importancia de no utilizar el tema como herramienta electoral para obtener beneficios de corto plazo.

Presiones políticas y el futuro del informe

Huenchumilla también mencionó las presiones que presuntamente experimentó la senadora Carmen Gloria Aravena por parte del Partido Republicano para que rechazara el acuerdo. A pesar de estas presiones, Aravena apoyó el informe y posteriormente renunció a su colectivo.

Finalmente, el senador confirmó que el informe será entregado al Presidente Gabriel Boric el próximo 6 de mayo, esperando que este sea un paso significativo hacia la resolución del conflicto en la región sur del país.

© Factos Chile – 2025