En un encuentro significativo con colectivos de buscadoras de personas desaparecidas, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación de México, subrayó la responsabilidad del gobierno federal en la búsqueda y localización de personas desaparecidas, garantizando una coordinación efectiva entre los distintos niveles de gobierno. Durante la reunión, se destacó que un 90% de las propuestas presentadas por los colectivos ya están contempladas en iniciativas de reforma enviadas al Congreso, o pueden ser incorporadas para su tramitación legislativa. Cabe destacar que la aprobación de estas modificaciones se encuentra actualmente en espera, gracias a un acuerdo para mejorarlas con aportes de estos grupos.
Rodríguez Velázquez enfatizó el compromiso del gobierno de actuar con sensibilidad y profesionalismo, y destacó la importancia de brindar un trato digno a las familias afectadas, en un esfuerzo por respetar los derechos humanos. A pesar de la desconfianza persistente por décadas de indiferencia y estancamiento, la secretaria aseguró que la administración actual está decidida a avanzar en esta difícil situación.
La crisis de los desaparecidos en México es un legado doloroso, agravado por factores como el vasto territorio, el tiempo transcurrido en muchos casos, y las acciones del crimen organizado. Sin embargo, enfrentar este desafío, con todo el amparo legal posible, es un deber ineludible del Estado.
Los encuentros regulares entre la Secretaría de Gobernación y las organizaciones de familiares representan un paso positivo hacia la reconstrucción de la confianza y la colaboración entre víctimas indirectas y autoridades. Este entendimiento puede catalizar un proceso de esclarecimiento y sanación de una de las heridas más profundas de la sociedad mexicana, con la esperanza de proporcionar alivio y procurar justicia.