• Hogar  
  • Ataque cibernético al Gobierno peruano: hackers piden rescate
- Internacional - Noticias - Política

Ataque cibernético al Gobierno peruano: hackers piden rescate

Recientemente, la página oficial del Gobierno del Perú, gob.pe, fue objeto de un presunto ataque cibernético. Este episodio, atribuido al grupo Rhysida Ransomware, llevó a que el sitio experimentara una breve caída, aunque fue restaurado en poco tiempo. Los atacantes habrían solicitado un rescate de 5 bitcoins, equivalentes a cerca de 1,779,568.25 soles, como precio […]

Recientemente, la página oficial del Gobierno del Perú, gob.pe, fue objeto de un presunto ataque cibernético. Este episodio, atribuido al grupo Rhysida Ransomware, llevó a que el sitio experimentara una breve caída, aunque fue restaurado en poco tiempo.

Los atacantes habrían solicitado un rescate de 5 bitcoins, equivalentes a cerca de 1,779,568.25 soles, como precio por la liberación de información sensible. De no cumplirse con la demanda en siete días, los hackers amenazan con divulgar datos críticos.

Según César Vílchez, secretario de Gobierno y Transformación Digital del Perú, no ha habido un ataque reciente ni caídas en la plataforma www.gob.pe. Vilchez precisó que el sitio tiene copias de respaldo diario y alta disponibilidad para proteger la información.

A pesar de estas declaraciones, en redes sociales surgieron capturas que sugieren que Rhysida accedió a documentos oficiales del Estado peruano, incluyendo comunicaciones internas de diversos ministerios y entidades públicas.

Rhysida se especializa en el “ransomware como servicio” (RaaS), prestando sus herramientas a otros ciberdelincuentes. Desde su aparición en mayo de 2023, ha atacado organizaciones en diferentes sectores como salud y gobierno alrededor del mundo.

El ransomware bloquea el acceso a archivos mediante cifrado y exige un rescate, comúnmente en criptomonedas, bajo la amenaza de divulgar o eliminar la información secuestrada. Aunque aún no se ha confirmado oficialmente el ataque en Perú, la preocupación por la seguridad digital sigue en aumento.

© Factos Chile – 2025