En un acontecimiento histórico que marca un cambio significativo en la manera de tomar decisiones dentro de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), la comunidad universitaria ha ejercido su derecho a voto después de 50 años. En esta elección, dos decanos y 24 directores de departamentos fueron elegidos, significando un avance en la democracia y la inclusión dentro de la institución.
El rector Rodrigo Vidal Rojas subrayó la relevancia de estas elecciones, destacando que la participación triestamental es un paso sólido hacia la igualdad y la justicia dentro de la universidad. Por primera vez en décadas, académicos, estudiantes y funcionarios tuvieron la oportunidad de influir en la dirección que tomará la Usach, asegurando que todas las voces sean escuchadas y representadas.
Este proceso no solo representa un hito en la toma de decisiones conjuntas, sino también un paso significativo hacia la paridad de género. La comunidad de la Usach ha demostrado que el cambio es posible cuando se trabaja colectivamente para alcanzar un objetivo común, y que la equidad en la representación puede ser una realidad tangible.
Este avance es un ejemplo de cómo las instituciones educativas pueden liderar el camino hacia una sociedad más inclusiva y equitativa, reflejando el espíritu progresista que muchas universidades buscan emular en el siglo XXI.