Durante el fin de semana del 17 y 18 de abril, coincidiendo con el Fin de Semana Santa, la Dirección del Trabajo llevó a cabo un exhaustivo operativo de fiscalización en terminales de buses interurbanos de todo el país. Este esfuerzo se centró en garantizar que los conductores y auxiliares de estos servicios cumplieran con los descansos legales establecidos por la normativa laboral vigente, especialmente en los recorridos de más de cinco horas de duración.
El resultado de esta fiscalización fue contundente: se realizaron un total de 232 controles, resultando en 88 multas que superan los 244 millones de pesos. Además, cinco tripulantes fueron suspendidos de sus labores por infracciones graves. El objetivo principal fue asegurar el adecuado registro de jornadas, el respeto a los tiempos máximos de conducción y los descansos entre turnos, factores cruciales para prevenir accidentes derivados de la fatiga.
La región de Tarapacá lideró en cuanto a sanciones, con 13 multas en 15 fiscalizaciones. Le siguieron de cerca Antofagasta y Los Ríos, con 12 y 9 multas respectivamente. La Región Metropolitana registró 9 multas en 30 fiscalizaciones. Destaca que la única región sin multas fue Biobío.
El Director del Trabajo, Pablo Zenteno, resaltó la importancia de estos controles, afirmando que no solo buscan cumplir con la ley, sino también garantizar la seguridad vial. La severidad de las sanciones, que varían entre 3 y 60 UTM, depende del tamaño de las empresas infractoras.