En un acto cargado de simbolismo y compromiso social, el cardenal Carlos Aguiar Retes llevó a cabo el tradicional lavatorio de pies durante la misa de la Cena del Señor en la Catedral Metropolitana de Ciudad de México. En esta ocasión, el acto fue dedicado a cuatro madres buscadoras de personas desaparecidas, migrantes venezolanos y familiares afectados por el suicidio, reflejando un reconocimiento a la falta de “caridad y atención” hacia estos grupos vulnerables en el país.
Por primera vez, el cardenal Aguiar Retes incluyó a familiares de desaparecidos en esta ceremonia, en un contexto en el que México enfrenta más de 126 mil reportes de personas desaparecidas. Entre las asistentes estaba Brígida Ricardo Matilde, madre en busca de su hijo desde 2006, y otras mujeres que también esperan noticias sobre sus seres queridos. El gesto del cardenal, junto a los emotivos momentos que provocaron lágrimas, simboliza una esperanza renovada y una llamada a la acción en favor de estas causas.
Además de rendir homenaje a las madres buscadoras, se incluyó en la ceremonia a migrantes venezolanos y familiares de personas que se han suicidado, uniéndose en una procesión simbólica que antecedió al cardenal. Aguiar Retes destacó la importancia del gesto durante su homilía, afirmando que en Jueves Santo, este rito muestra cómo “Jesús camina con ellos, a pesar de las adversidades”.
El emotivo evento subraya la necesidad de un enfoque más humano y solidario ante las crisis de desaparecidos, migración y problemas de salud mental, alentando un espíritu de comunidad y responsabilidad social.