En un contexto de creciente tensión económica, una denuncia penal ha sido presentada contra el presidente de Argentina, Javier Milei, el ministro Luis Caputo y el directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA). La acusación, liderada por el abogado Leonardo Martinez Herrero, es por “malversación de fondos públicos”, alegando que se favoreció la compra de divisas a un precio predeterminado, cuando ya se conocía que habría una futura banda de flotación para el tipo de cambio.
La compra en cuestión se habría realizado a 1.097,50 pesos por dólar, poco antes de que el gobierno revelara un nuevo sistema con una banda de flotación de entre 1.000 y 1.400 pesos. Herrero ha solicitado pericias para identificar a los compradores beneficiados, así como la intervención de la Corte Suprema de Justicia y el posible allanamiento del BCRA.
Mientras tanto, Germán Martínez, diputado de Unión por la Patria, ha sido crítico con las medidas económicas actuales. En una entrevista, cuestionó el impacto del reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), señalando los efectos negativos sobre pymes y comercios locales en Rosario y la provincia de Santa Fe. Según Martínez, las condiciones impuestas en el acuerdo han generado incertidumbre económica que repercute en sectores clave.
Además, Martínez arremetió contra el manejo opaco del caso relacionado con la criptomoneda Libra, demandando transparencia del gobierno de Milei. Apoya la interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para esclarecer su participación en estos eventos. El diputado enfatizó que es fundamental para la ciudadanía acceder a la verdad en estos asuntos.