“Sólo se muere una vez” narrativa de Santiago Montenegro Con un estilo sobrio, punzante y profundamente humano, Santiago Montenegro presenta “Sólo se muere una vez”, un libro que se mueve con fuerza entre la memoria, la ficción autobiográfica y la dignidad del sobreviviente. No se trata simplemente de una historia sobre la muerte: es una […]

“Sólo se muere una vez” narrativa de Santiago Montenegro

Con un estilo sobrio, punzante y profundamente humano, Santiago Montenegro presenta “Sólo se muere una vez”, un libro que se mueve con fuerza entre la memoria, la ficción autobiográfica y la dignidad del sobreviviente. No se trata simplemente de una historia sobre la muerte: es una narración sobre lo que queda vivo cuando todo parece extinguirse.

A través de un personaje que se forma militarmente en Cuba, combate en Nicaragua y milita en el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) durante los años más duros de la dictadura chilena, el autor construye una novela testimonio cargada de verdad emocional, sin solemnidad ni eufemismos. El relato avanza desde la intensidad de la lucha revolucionaria hacia un lento pero inevitable tránsito al retiro, el trabajo, la precariedad emocional y la soledad profunda, esa que acompaña a quienes lo entregaron todo por un proyecto colectivo que ya no existe.

Montenegro —militante destacado del FPMR— no escribe desde el mito ni desde la nostalgia heroica. Lo hace desde la mirada madura y desgarrada de quien ha vivido las contradicciones de la historia, la traición del olvido, y la crudeza del presente sin épica. Su personaje no busca redención, sino comprensión; no exige reconocimiento, sino que comparte su historia como un gesto de honestidad radical.

“Sólo se muere una vez” es un libro necesario. Porque en tiempos de revisionismo y negacionismo, reivindica la dignidad de quienes lucharon, la complejidad de sus biografías y la humanidad de sus silencios. Una obra escrita con memoria, pero también con pudor, donde el autor desarma sin victimismo los escombros del pasado y les da forma de literatura.

Disponible en [email protected]


Una lectura que interpela tanto como conmueve.

© Factos Chile – 2025