En un contexto marcado por la controversia, los candidatos presidenciales de derecha Evelyn Matthei, Johannes Kaiser y José Antonio Kast han advertido sobre un supuesto aumento masivo de ciudadanos haitianos ingresando a Chile. Sin embargo, estas afirmaciones han sido desmentidas por el gobierno que asegura que el proceso se realiza conforme a las normativas vigentes.
El director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer, explicó que estos ingresos mayoritariamente responden a solicitudes de reunificación familiar. Este derecho permite que los migrantes haitianos con residencia definitiva puedan reunirse con sus familiares directos, proceso completamente legal y regulado. Thayer destacó que el uso de vuelos chárter se debe a la falta de vuelos comerciales regulares entre Haití y Santiago.
Thayer también enfatizó la importancia de no explotar el tema migratorio como herramienta electoral y de evitar promover discriminación o racismo. Recalcó que los migrantes involucrados cumplen con las normativas chilenas, y recordó que ya en 2018 se emitieron más de 125 mil residencias temporales a personas de origen haitiano.
Con estas aclaraciones, el gobierno busca despejar dudas y apela al respeto por los derechos de quienes buscan reunirse con sus seres queridos, destacando la relevancia de manejar el tema migratorio con responsabilidad y apego a la normativa. Este caso refleja la compleja interacción entre política, migración y derechos humanos en el contexto chileno actual.