• Hogar  
  • Subida del IPC en Chile: ¿Qué está impulsando la inflación?
- Economía - Noticias - País

Subida del IPC en Chile: ¿Qué está impulsando la inflación?

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile ha comunicado el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de marzo, revelando un aumento del 0,5%. La inflación acumulada para el año se sitúa en un 2,0%, mientras que, en un periodo de doce meses, alcanza un 4,9%. Este fenómeno económico ha sido impulsado en […]

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile ha comunicado el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de marzo, revelando un aumento del 0,5%. La inflación acumulada para el año se sitúa en un 2,0%, mientras que, en un periodo de doce meses, alcanza un 4,9%. Este fenómeno económico ha sido impulsado en gran medida por incrementos en los sectores de alimentos y bebidas no alcohólicas, así como en educación.

Alimentos y bebidas no alcohólicas

Con una variación del 1,2%, los alimentos y bebidas no alcohólicas aportaron 0,268 puntos porcentuales al IPC del mes. Dentro de este ámbito, se destacó el significativo aumento en el precio de las hortalizas, legumbres y tubérculos, que experimentaron una subida del 3,8%, con una incidencia de 0,087 puntos porcentuales. La carne también presentó un incremento del 1,1%, contribuyendo con 0,055 puntos porcentuales.

Impacto en la Educación

El sector educativo ha visto un incremento del 4,9%, agregando 0,206 puntos porcentuales al IPC general. La enseñanza superior registró el alza más pronunciada, con un 5,5%, proporcionando 0,106 puntos porcentuales. También se observaron aumentos en la enseñanza preescolar y básica, alcanzando un 3,9%, lo que sumó 0,057 puntos porcentuales. La educación universitaria destacó como el sector con una inflación más marcada, con un sorprendente 6,7%.

Otros productos que mostraron aumentos significativos incluyen el tomate con un 22,7%, la carne de vacuno con un 1,8% y los vinos con un 4,4%. Estos incrementos reflejan la creciente presión sobre el costo de vida en el país, en un contexto donde los consumidores deben ajustar sus presupuestos para afrontar el alza de precios.

© Factos Chile – 2025