El abogado Gabriel Alonso Muñoz Muñoz, representante de la Corporación Pro-Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar, presentó un recurso de recusación en contra del ministro de la Corte Suprema Jean Pierre Matus. La acción judicial busca inhabilitar al magistrado para conocer del recurso de casación en el fondo, en el contexto de la causa rol civil-2155-2025, que involucra a la Fundación Yarur Bascuñán.
El fundamento de la recusación radica en la falta de imparcialidad atribuida al ministro Matus, quien, según consta en declaraciones públicas, elaboró un informe en derecho en una causa previa donde estuvo directamente involucrado Jorge Yarur Bascuñán, presidente de la fundación litigante. Esta relación profesional fue reconocida por el propio Matus en entrevistas concedidas a CNN Chile, La Tercera y BiobioChile, en las que detalló su rol como abogado informante en defensa de Daniel Yarur, en un juicio donde Luis Hermosilla representaba a Jorge Yarur.
El recurso sostiene que esta relación previa constituye una causal de enemistad o resentimiento, establecida en el artículo 196 N°16 del Código Orgánico de Tribunales, que permitiría presumir que el juez no se encuentra revestido de la debida imparcialidad. Además, se menciona que el ministro debió haberse abstenido voluntariamente de conocer la causa, en cumplimiento del principio de objetividad que rige a los integrantes del Poder Judicial.
La recusación se refiere a una causa de alto interés público relacionada con un reclamo de ilegalidad municipal, presentado originalmente en 2019, en el que se cuestionan decisiones de la exalcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, y que afecta directamente al patrimonio urbano de la ciudad.
El documento subraya que la imparcialidad judicial es un principio constitucional y un estándar internacional del debido proceso, recordando que recientes sanciones —como la remoción del exministro Sergio Muñoz— evidencian la gravedad de este tipo de faltas.
La resolución sobre la admisibilidad del recurso de casación estaba programada para el 8 de abril, fecha en la cual Matus habría integrado la Tercera Sala de la Corte Suprema, de no prosperar esta acción de recusación.