• Hogar  
  • Emilia Schneider renuncia a la presidencia de la Comisión de Educación en medio de tensiones legislativas
- Educacion - Noticias - País - Política

Emilia Schneider renuncia a la presidencia de la Comisión de Educación en medio de tensiones legislativas

En un giro inesperado en el Congreso chileno, Emilia Schneider, diputada del Frente Amplio, ha renunciado a su cargo como presidenta de la Comisión de Educación. Esta decisión llega tras el rechazo a una moción de censura presentada por el diputado Sergio Bobadilla de la UDI. A pesar de que la moción fue descartada con […]

En un giro inesperado en el Congreso chileno, Emilia Schneider, diputada del Frente Amplio, ha renunciado a su cargo como presidenta de la Comisión de Educación. Esta decisión llega tras el rechazo a una moción de censura presentada por el diputado Sergio Bobadilla de la UDI. A pesar de que la moción fue descartada con ocho votos en contra y cinco a favor, Schneider optó por dimitir, generando un revuelo en el ámbito político.

La controversia se centra en el debate sobre el fin del Crédito con Aval del Estado (CAE) y la propuesta de un nuevo Sistema de Financiamiento Público para la Educación Superior (FES), una de las iniciativas prioritarias del gobierno del presidente Gabriel Boric. Schneider, en su defensa, manifestó que la censura contra ella fue un intento de obstaculizar el avance de proyectos vitales para la educación y los estudiantes endeudados.

La diputada enfatizó los logros conseguidos durante su gestión, resaltando la importancia de las discusiones que se llevaron a cabo con diferentes actores del sector educativo. Agradeció a los equipos de trabajo por su colaboración y lamentó la resistencia de algunos miembros de la oposición, a quienes acusó de usar tácticas dilatorias para frenar el progreso de la comisión.

Se anticipa que Mónica Arce, diputada independiente de la Democracia Cristiana, asumirá la presidencia en la próxima sesión. Mientras tanto, el futuro del CAE y la reforma del financiamiento educativo siguen siendo temas candentes en el actual escenario legislativo chileno.

© Factos Chile – 2025