En una reciente entrevista, Luis Cordero, ministro de Seguridad Pública de Chile, habló sobre las estadísticas de homicidios del 2024, destacando la importancia de no manipular estas cifras con fines políticos. Durante el año pasado, se registraron 1.207 homicidios consumados, reduciendo la tasa en un 4,8% respecto al 2023. El ministro enfatizó que las cifras fueron proporcionadas por el Estado a través de un informe consolidado, y son fundamentales para la comparabilidad internacional.
Uno de los temas clave fue el uso de armas de fuego en homicidios, que se mantiene alrededor del 50% a nivel nacional y supera el 60% en regiones como la Metropolitana. Cordero resaltó que estos datos reflejan el desafío persistente de combatir la violencia armada.
El ministro también comentó sobre la reducción de homicidios en el primer trimestre de 2024, advirtiendo que el éxito de las reformas depende tanto de las leyes aprobadas como de las decisiones tomadas en su implementación. Resaltó la importancia de preparar el sistema para que la próxima administración no tenga que enfrentar los mismos problemas de instalación.
Cordero criticó las comparaciones con modelos de seguridad de otros países, como el de El Salvador bajo Nayib Bukele, insistiendo en que las estrategias deben adaptarse a las realidades locales. Finalmente, hizo un llamado a mantener la seguridad fuera de las luchas electorales para evitar que el crimen organizado salga beneficiado.