• Hogar  
  • El Petrismo en Acción: Comitês a Favor del Sí También en Bogota y Boyacá
- Internacional - Noticias - Política

El Petrismo en Acción: Comitês a Favor del Sí También en Bogota y Boyacá

Integrantes del Pacto Histórico y otros grupos afines al presidente Gustavo Petro están organizando comités en apoyo a la consulta popular por sus reformas sociales. La senadora María José Pizarro fue una de las primeras en hacer oficial esta movida, indicando la instalación de un comité pro “Consulta Popular YA” en Bogotá. Mediante sus redes […]

Integrantes del Pacto Histórico y otros grupos afines al presidente Gustavo Petro están organizando comités en apoyo a la consulta popular por sus reformas sociales. La senadora María José Pizarro fue una de las primeras en hacer oficial esta movida, indicando la instalación de un comité pro “Consulta Popular YA” en Bogotá. Mediante sus redes sociales, celebró el apoyo de liderazgos territoriales de la capital.

Siguiendo esta línea, Pedro Suárez Vacca, miembro de la coalición de gobierno, anunció la creación del comité del sí en Sogamoso, Boyacá. “¡En Boyacá también decimos sí!”, expresó en su cuenta de X mientras reafirmaba su compromiso hacia esta iniciativa que busca mejorar la dignidad humana de los colombianos.

Adicionalmente, la coalición Unitarios, aunque no se ha alineado con el gran partido unitario propuesto por Petro para 2026, también apoya las políticas de su gobierno y planea instalar su comité de impulso el 8 de abril.

En una reciente reunión, el mandatario conversó con representantes de las Juntas de Acción Comunal, quienes mostraron su respaldo a la consulta popular y acordaron ser los pioneros en conformar los comités pro sí. Esto fue confirmado por el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien destacó que estas organizaciones representan a 64,000 juntas comunitarias a nivel nacional.

La propuesta, todavía en desarrollo, contempla incluir una pregunta sobre la destinación de créditos para fomentar la economía popular, especialmente a favor de grupos minoritarios en áreas rurales. Sin embargo, Benedetti subrayó que la consulta no se convertirá en un “arbolito de Navidad”, limitándose a cuestiones laborales.

El proceso de la consulta comenzará después de Semana Santa, cuando las preguntas sean sometidas al Senado para su aprobación antes de proceder a las urnas.

© Factos Chile – 2025