En la apertura del mercado, el euro ha experimentado una notable alza del 1,19% frente al dólar, alcanzando un cambio de 1,096 unidades. Sin embargo, este impulso no ha contagiado a las bolsas europeas, que han mostrado caídas significativas. La bolsa de Milán fue la más afectada, con una descenso del 2,84%, seguida por Fráncfort con un 2,77%, París en un 2,14%, Madrid un 1,52%, y Londres con un 1,34%. Otras plazas como Zúrich y Ámsterdam también registraron caídas del 1,48% y 1,41% respectivamente.
En el ámbito asiático, la bolsa de Tokio cerró con una caída del 2,77%, mientras que Shenzen y Hong Kong también se vieron perjudicadas con pérdidas del 1,40% y 1,69%. A pesar de esto, Shanghái solo perdió un 0,24%, y Seúl un 0,76%.
Este panorama sombrío sigue a las declaraciones de Donald Trump, quien anunció una serie de aranceles que impactarán a productos de la Unión Europea, China, Japón y Suiza, entre otros. Dicho anuncio marca una ofensiva proteccionista sin precedentes desde los años 30, con aranceles que podrían llevar la tasa media de importaciones estadounidenses entre el 25% y el 30%.
Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., ha aconsejado evitar represalias. Mientras tanto, informes de Deutsche Bank sugieren que este cambio podría resultar en un aumento de la inflación del 3% a corto plazo, pero también un impacto negativo en el crecimiento mundial, estimado en -1,5% durante los próximos 18 meses.