• Hogar  
  • Justicia revisa medidas cautelares de Manuel Monsalve tras 133 días en prisión
- Justicia - Noticias - País

Justicia revisa medidas cautelares de Manuel Monsalve tras 133 días en prisión

​Este martes 1 de abril de 2025, el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago llevará a cabo una audiencia para revisar las medidas cautelares impuestas al exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien se encuentra en prisión preventiva desde el 19 de noviembre de 2024. Monsalve fue formalizado por los delitos de violación y abuso sexual […]

​Este martes 1 de abril de 2025, el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago llevará a cabo una audiencia para revisar las medidas cautelares impuestas al exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien se encuentra en prisión preventiva desde el 19 de noviembre de 2024. Monsalve fue formalizado por los delitos de violación y abuso sexual en contra de una funcionaria de la misma subsecretaría.

La defensa de Monsalve, liderada por el abogado Víctor Providel, solicitará al tribunal sustituir la prisión preventiva por arresto domiciliario total. Providel argumenta que nuevos antecedentes, incluida la declaración del propio Monsalve ante la Fiscalía Centro Norte el 7 de enero, justifican una medida menos gravosa. En dicha declaración, Monsalve habría insistido en su inocencia y señalado no recordar completamente los eventos ocurridos la noche del 22 de septiembre en el Hotel Panamericano. ​

La audiencia está programada para las 9:00 horas y será determinante para definir si Monsalve continúa en prisión preventiva o se le concede el arresto domiciliario total. Es necesario destacar que, hasta la fecha, Monsalve ha cumplido 133 días en prisión, inicialmente en la cárcel de Rancagua y posteriormente en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber, tras recibir amenazas en el primer recinto. ​

La defensa sostiene que la prolongación de la prisión preventiva se ha tornado innecesaria y desproporcionada, considerando los nuevos antecedentes aportados. Por su parte, la representación legal de la denunciante, encabezada por la abogada María Elena Santibañez, se opondrá a la modificación de las medidas cautelares, argumentando la gravedad de los hechos imputados y el riesgo que la libertad de Monsalve podría representar para la sociedad. ​

Se espera que durante la audiencia se revelen detalles adicionales de la declaración de Monsalve y otros antecedentes relevantes para la causa. La decisión del tribunal será clave para el desarrollo del proceso judicial y podría sentar un precedente en casos de similar naturaleza.

© Factos Chile – 2025