• Hogar  
  • El Drástico Cambio de Pobreza en Argentina: Un Análisis Crítico
- Argentina - Internacional

El Drástico Cambio de Pobreza en Argentina: Un Análisis Crítico

En un sorprendente giro de eventos, la tasa de pobreza en Argentina ha registrado una notable caída en el segundo semestre de 2024, según lo revelado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La cifra se sitúa ahora en un 38,1 por ciento, un descenso significativo desde el desolador 52,9 por ciento del […]

En un sorprendente giro de eventos, la tasa de pobreza en Argentina ha registrado una notable caída en el segundo semestre de 2024, según lo revelado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La cifra se sitúa ahora en un 38,1 por ciento, un descenso significativo desde el desolador 52,9 por ciento del primer semestre. Sin embargo, esta mejora, celebrada por el Gobierno de Javier Milei, esconde un panorama social mucho más complejo y preocupante.

Mientras que el presidente Milei sube a sus redes sociales a proclamar su éxito con la ironía habitual, el cálculo oficial carece de la exhaustividad necesaria, pues sólo abarca 31 centros urbanos, dejando de lado a millones de argentinos en áreas rurales y pequeñas ciudades. Esto significa que un considerable porcentaje de la población se encuentra fuera de la vista de las estadísticas oficiales, lo que genera un espejismo de mejora que no refleja la realidad.

A pesar de la aparente disminución de la pobreza, expertos advierten sobre la falta de actualización en las canastas de consumo y cómo el aumento en los costos de los servicios dignifica las condiciones de vida de los hogares. La pobreza multidimensional y la inseguridad alimentaria continúan en aumento, dejando al descubierto que muchas familias siguen luchando por acceder a lo básico.

Otro elemento inquietante es el surgimiento del fenómeno de los ‘casi pobres’, donde sectores que apenas superan la línea de pobreza viven en condiciones similares a aquellos que realmente la atraviesan. Según analistas, casi el 80 % de la población argentina se encuentra en una situación precaria, donde los jubilados y otras núcleos familiares enfrentan una dura realidad.

En resumen, aunque las cifras de pobreza ofrecen un alivio en el discurso oficial, es vital revisar y analizar el contexto completo para entender que la lucha por la dignidad, el acceso a servicios básicos, y la estabilidad económica aún son desafíos inmensos que Argentina debe enfrentar de manera urgente.

© Factos Chile – 2025