Este lunes, la candidata presidencial Carolina Tohá (PPD) se convirtió en el centro de atención durante el primer cara a cara electoral, que tuvo lugar en el Hotel Plaza San Francisco. Acompañada de sus rivales, incluyendo a Evelyn Matthei (UDI), José Antonio Kast (Partido Republicano), Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) y Alberto Undurraga (DC), los candidatos presentaron sus propuestas enfocadas en las pymes del país.
Tohá se mostró contundente al cuestionar los modelos propuestos por Matthei y Kast. La exministra del Interior enfatizó que “tomar como luminaria el ejemplo de Argentina, que tiene problemas económicos considerables, no tiene sentido”. Sus argumentos se centraron en contrastar la situación actual de Chile con la crisis en el país vecino, donde la inflación supera el 100% y la pobreza afecta al 52% de la población.
Por otro lado, al referirse a Kast, Tohá advirtió sobre la cercanía de sus propuestas con políticas de Donald Trump, destacando el potencial daño que aranceles al cobre podrían causar a la economía chilena.
Además, abordó los cuestionamientos de Kaiser sobre la eficacia de la vacunación en Chile, defendiendo la política pública que ha logrado mantener a raya muertes asociadas a virus respiratorios. “Es hora de construir propuestas realistas y enfocadas en lo que realmente necesita nuestra gente”, concluyó Tohá en un llamado a priorizar las necesidades del país.
Entre las propuestas de los otros candidatos, Matthei destacó la importancia de reducir el gasto público, al mismo tiempo que Kast hablaba de la necesidad de fortalecer la seguridad y reducir la intervención del Estado. Kaiser, en contraposición, cuestionó políticas tan arraigadas como el proceso de vacunación.
Este debate evidenció las diferencias ideológicas y programáticas que marcan la carrera hacia las próximas elecciones, dejando claro que la contienda será vibrante y polarizada.