• Hogar  
  • Ministra del MOP y su ambicioso plan de ampliación de infraestructura de Cárcel de Alta Seguridad Santiago 1
- Noticias - País

Ministra del MOP y su ambicioso plan de ampliación de infraestructura de Cárcel de Alta Seguridad Santiago 1

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, tuvo una destacada participación en La Prueba de ADN, donde abordó los múltiples proyectos que gestiona su cartera y el Gobierno. La gestión de infraestructura en Chile presenta un amplio espectro de propuestas, cada una con su respectivo presupuesto y cronograma. Uno de los aspectos más polémicos en […]

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, tuvo una destacada participación en La Prueba de ADN, donde abordó los múltiples proyectos que gestiona su cartera y el Gobierno. La gestión de infraestructura en Chile presenta un amplio espectro de propuestas, cada una con su respectivo presupuesto y cronograma.

Uno de los aspectos más polémicos en la conversación fue el tema de las concesiones. López explicó que desde el Ministerio de Obras Públicas (MOP) se manejan dos líneas principales de trabajo. La primera, el programa de concesiones, que se financia con recursos privados, lo que ha generado diversas opiniones sobre su efectividad y viabilidad.

“Los privados aportan los fondos y luego recuperan su inversión a través de mecanismos como peajes en las autopistas”, indicó la ministra, añadiendo que también es posible que el Estado realice devoluciones a través de pagos directos. En total, el MOP tiene una cartera de alrededor de 80 obras en este formato.

Además, se encuentran en desarrollo cerca de 2.300 proyectos financiados por el presupuesto anual del MOP, que asciende a más de $27 mil millones de dólares. En este sentido, López se refiere al vital rol del MOP, que suele recibir cerca del 70% del presupuesto de inversión.

Un tema prioritario destacado por la ministra es la expansión de la Cárcel Alta Seguridad Santiago 1. La remodelación y creación de nuevas cárceles se ha vuelto urgente. López anunció que se prevé iniciar el proceso de licitación para la ampliación antes de junio, buscando acelerar el trámite con un proyecto de ley que permita un ‘fast track’. Aun así, los plazos para comenzar las obras están sujetos a confirmación.

© Factos Chile – 2025