Por: Equipo Factos
La diputada chilena Maite Orsini se ha visto envuelta en una serie de controversias debido a sus intervenciones en asuntos relacionados con su expareja el exfutbolista Jorge Valdivia, lo que ha generado repercusiones significativas en su carrera como parlamentaria, además, del aumento del desprestigio de la clase política chilena.
Intervenciones en procesos judiciales
En diciembre de 2024, se reveló que Orsini contactó a la fiscal Lorena Parra, encargada de investigar las acusaciones de violación y abuso sexual contra Valdivia, para expresar su preocupación por las filtraciones a la prensa sobre el caso. Este acto fue ampliamente criticado por diversos sectores políticos y sociales, considerándolo una intromisión inapropiada en un proceso judicial en curso.
Además, se supo que Orsini se habría comunicado con la primera denunciante de Valdivia, acción que también fue cuestionada por posibles implicaciones éticas y por la percepción de interferencia en el proceso judicial.
Reacciones políticas y sanciones
Estas acciones llevaron al Frente Amplio, partido al que pertenece Orsini, a remitir los antecedentes al tribunal supremo de la colectividad para evaluar posibles sanciones. La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, calificó la intervención de Orsini como “reprochable”, enfatizando la importancia de que las autoridades mantengan la imparcialidad en asuntos judiciales.
En el ámbito legislativo, la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados inició una investigación de oficio para determinar si la diputada infringió normas éticas parlamentarias. Las posibles sanciones incluyen amonestaciones, censuras y multas de hasta el 25% de su dieta parlamentaria.
Impacto en su carrera política
Las polémicas han afectado la imagen pública de Orsini y han generado debates sobre los límites de la actuación de los parlamentarios en asuntos personales y judiciales. En medio de estas controversias, se informó que la diputada habría considerado dejar la política, aunque no hay confirmación oficial al respecto. Además, se filtró un correo electrónico en el que Orsini responsabilizaba a Valdivia por los problemas que enfrentaba en su carrera política, evidenciando tensiones en su relación personal.
¿Tiene futuro político Maite Orsini?
El impacto del escándalo en la carrera política de la parlamentaria es significativo y deja abiertas varias interrogantes sobre su futuro en el Congreso y en la política chilena en general. A pesar de la controversia, la diputada aún cuenta con ciertos respaldos dentro del Frente Amplio y de algunos sectores del oficialismo, pero enfrenta serios desafíos si busca proyectarse más allá de su actual período legislativo, fundamentalmente, porque debido a las acciones que ella ha cometido, podría quedar inhabilitada para el proceso electoral que corresponde para este año, pues, quedaría marcada por la Ley “Anti díscolos”, la que se refiere a que “para postular como independientes o como abanderados de otros partidos políticos “un año antes de una elección los parlamentarios que pretenden postular como independientes o como abanderados de otros partidos, deben renunciar a su partido de origen” y ese no es el caso, pues Orsini se encuentra suspendida, no ha sido expulsada por el Frente Amplio y ella, además, se negó a renunciar. El tiempo clave pasó y ya no le quedan alternativas.
Sanción del Frente Amplio y su impacto electoral
Y, aunque el Tribunal Supremo del Frente Amplio sigue evaluando una posible sanción contra Orsini, lo que podría significar una amonestación interna o su expulsión del partido, rumores dentro del parlamento señalan que la expulsión no se ha descartado, pero, sería el peor escenario para la diputada y para el mismo partido. En cualquiera de los dos casos la posición de Orsini se debilitaría mucho más.
Por otra parte, si la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados la sancionara, la imagen de la parlamentaria se vería aún más golpeada de cara a futuras elecciones. La percepción de la intervención indebida en el caso de Jorge Valdivia ha generado rechazo tanto en sectores políticos como en la opinión pública, lo que podría traducirse en una menor adhesión electoral.
Cero posibilidades de reelección en 2025
En enero de 2025, la Directiva Nacional del Frente Amplio decidió no respaldar una eventual candidatura de Orsini para un nuevo período legislativo. Posteriormente, en marzo del mismo año, el Tribunal Regional Metropolitano del partido amplió la suspensión de su militancia a doce meses, impidiéndole participar en las elecciones bajo el alero del Frente Amplio, por lo que la parlamentaria, hoy se encuentra divagando en el limbo debido a que su situación la dejó anclada en la “Ley Anti díscolos”
¿Qué significa esta ley?
La “Ley anti Díscolos” establece que los militantes que deseen postularse como independientes deben renunciar a su partido al menos nueve meses antes de la fecha de la elección y, dado que las elecciones están programadas para noviembre de 2025, Orsini debió renunciar al F.A antes de febrero de 2025 para cumplir con este requisito. Al no haberlo hecho en ese plazo, su candidatura como independiente se ve impedida por la normativa vigente.
En resumen, debido a las sanciones impuestas por su partido y las restricciones legales establecidas, Maite Orsini no cuenta con una vía viable para presentarse a la reelección parlamentaria en los comicios de 2025 o quizá podría buscar nuevas alternativas dentro del oficialismo, ya sea en partidos aliados como el Partido Liberal o el Partido por la Democracia (PPD), aunque su llegada a estos espacios no sería sencilla. Otra posibilidad sería presentarse como candidata independiente, aunque en un escenario de alta fragmentación política le dificultaría el acceso a escaños en el Congreso.
Bases de apoyo a la baja
De cara a las elecciones parlamentarias de noviembre de 2025, Maite Orsini, por lo tanto, enfrenta un panorama complejo. Si bien ha mantenido una base de apoyo en su distrito (Distrito 9, que incluye comunas como Independencia, Recoleta y Quinta Normal) estas ya no estarían tan fuertes como para llevarla a un triunfo y se suma que las distintas controversias le restaría respaldo dentro del electorado progresista, especialmente entre votantes que exigen altos estándares éticos a sus representantes.
Para asegurar su reelección, Orsini necesitaría reconstruir su imagen pública, reforzar su trabajo legislativo en temas de derechos humanos, género y seguridad pública (áreas en las que ha trabajado activamente) y tomar distancia de futuras controversias. Sin embargo, si su partido decide no darle apoyo o si pierde respaldo ciudadano, su candidatura se vería seriamente comprometida.
Lo que le queda a Orsini
Hoy es necesario que Maite Orsini medite profundamente respecto a su situación personal y política y se decida a salir momentáneamente del Parlamento para enfocarse, quizá en el mundo académico, el activismo o incluso en medios de comunicación, para luego intentar un regreso político en futuras elecciones.